24h Galicia.

24h Galicia.

CC.OO. rinde homenaje a Suso Díaz, ex líder sindical en Galicia, tras su triste partida.

CC.OO. rinde homenaje a Suso Díaz, ex líder sindical en Galicia, tras su triste partida.

El mundo sindical gallego se encuentra de luto tras el fallecimiento de Xesús 'Suso' Díaz Díaz, uno de los pioneros de las Comisiones Obreras en la región, quien a lo largo de su vida se convirtió en un referente en la defensa de los derechos laborales. Con 80 años de edad y un legado imborrable, Suso Díaz fue secretario general de CC.OO. entre 1992 y 2000, período en el que se comprometió intensamente con la causa sindical hasta donde su salud se lo permitió.

La noticia de su muerte, ocurrida el 9 de julio, ha conmocionado a la comunidad, y la Comisión Ejecutiva Nacional del sindicato ha emitido un comunicado expresando sus más sinceras condolencias a su familia, especialmente a su hijo José, quien también es delegado en CC.OO., así como a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien ha reconocido la valía de Suso a lo largo de los años.

Nacido en Ferrol en 1944, Suso Díaz comenzaría su trayectoria como aprendiz en Astano, donde a la edad de 14 años ya mostraba signos de su espíritu combativo. Su primer contacto con la lucha obrera se produjo en 1962, cuando participó en su primera huelga. Desde entonces, su vida estuvo marcada por el activismo en las Comisiones Obreras, incluso cuando estas se encontraban en la clandestinidad.

La represión franquista no detuvo su determinación; en 1969 y 1972, Suso fue arrestado y encarcelado tras participar en manifestaciones significativas, como los dolorosos sucesos del 10 de marzo de 1972 en Ferrol. A pesar de las adversidades, siempre recordó aquellos momentos como parte de una "vanguardia de la lucha obrera y antifranquista" en Galicia.

Con el establecimiento del sindicato en 1978, Suso se integró en las estructuras directivas de CC.OO. y, tras ser elegido secretario general en el quinto congreso del sindicato en 1992, lideró la organización durante ocho años, dejando una huella indeleble en su historia. En el año 2000, pasó el relevo a su colaborador más cercano, Xan María Castro, y siguió activo en la lucha por los derechos laborales hasta el final de sus días.

Su compromiso inquebrantable con la defensa de la clase trabajadora le valió numerosos reconocimientos, incluido el Premio 10 de Marzo de CC.OO. en 2010, por su trayectoria y esfuerzo en favor de las libertades y derechos sociales, así como el premio de la Fundación Luís Tilve por parte de UGT-Galicia.

Un homenaje en honor a Suso Díaz se llevará a cabo el miércoles a las 18:30 horas en el Tanatorio Albia de A Coruña, antes de una ceremonia privada para su familia. La noticia de su fallecimiento ha generado numerosas reacciones, incluyendo un comunicado de Esquerda Unida Ferrol, que lo recuerda como "un compañero y referente" en la lucha por un mundo más justo.

La formación política añade que la determinación de Suso por los derechos de los trabajadores nunca será olvidada, destacando su resistencia frente a la adversidad de épocas difíciles como el régimen franquista y los inicios de la democracia. Ferrol en Común también ha expresado su pesar, subrayando su papel de luchador incansable por las libertades y derechos sociales desde la década de 1960.