
El Festival Internacional Curtocircuíto, que tendrá lugar en Santiago de Compostela del 1 al 6 de julio, promete convertirse en un punto de encuentro para el cine gallego contemporáneo. Entre sus actividades destacadas, se inaugurará con la proyección de 'Ariel', la nueva obra del aclamado director Lois Patiño, cuyo estreno estatal se realizará en la misma ciudad.
Esta edición del festival, organizada por el Ayuntamiento de Santiago, se distingue por su formato renovado, que busca revitalizar los espacios públicos de la ciudad, como la Praza da Quintana y la Praza de Praterías, convirtiendo este evento en una celebración del arte durante el verano.
'Ariel' cuenta con un elenco de talento gallego, incluyendo a Irene Escolar, Agustina Muñoz y parte de la compañía de teatro Voadora, que incluye a Hugo Torres, Marta Pazos y José Díaz. La película ha sido reconocida en festivales internacionales de renombre como el IFFR en Rotterdam y el Bafici en Buenos Aires, consolidándose como una de las producciones más esperadas de la región.
El filme se inspira en 'La Tempestad' de Shakespeare, siguiendo el viaje de la actriz Agustina Muñoz a través de las Islas Azores. Según el equipo del festival, 'Ariel' invita a la reflexión sobre la libertad, utilizando el miedo, la aventura y la incertidumbre como ejes centrales de su narrativa.
Además, las secciones Planeta GZ y Supernova ofrecerán un escaparate de 21 obras que destacan la diversidad y el talento emergente del cine gallego. Entre los títulos de Planeta GZ se encuentran propuestas como 'Un dragón de cien cabezas' de Helena Girón & Samuel Delgado, 'Alboroque' de Sabrina Fernández Casas, y 'Feeling Away' de Andrés Búa, Iker Ruiz y Tristán Ron.
Por su parte, en la sección Supernova se presentarán creaciones de autores emergentes como 'O Corpiño' de Antía Rodeiro y Blanca Navarrete, 'Delirium Sketchs' de Bea Saiáns, y 'El que no se agache' de Agustín Segura Prado, entre otros.
El festival también dedicará una sección especial, Terra, al cineasta y artista visual Adrián Canoura, reconocido por sus innovadoras piezas audiovisuales para grupos como Baiuca. Su charla, titulada 'Para que queres un barco se non sabes nadar', ofrecerá un recorrido por su trayectoria, que se caracteriza por la integración del ensayo visual y la intersección entre lo analógico y lo digital, así como lo cotidiano y lo onírico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.