Agentes forestales de Ourense alertan sobre la carencia de recursos en la lucha contra incendios: "estamos desbordados".

El agente forestal Xosé Santos ha expresado su profundo desasosiego ante la actual crisis de incendios que arrasa Galicia, calificando la situación de "ecocidio" debido a la devastadora pérdida de fauna y bosques en la región. Según Santos, la naturaleza está sufriendo gravemente mientras los incendios descontrolados continúan consumiendo vastas áreas de terreno.
En la región de Ourense, donde los incendios han cobrado una magnitud alarmante, los profesionales del sector de la lucha contra el fuego han manifestado su frustración. Santos alertó sobre la escasez de recursos, el incumplimiento de obligaciones administrativas y la falta de medidas preventivas adecuadas. "Nos encontramos desbordados, incapaces de manejar la situación actual", declaró a Europa Press.
A pesar de que la Xunta de Galicia sostiene que cuenta con uno de los más eficientes sistemas de extinción del país, Santos indica que la realidad en el terreno es contundente. La magnitud de los incendios y el número de focos activos demuestran que la respuesta no es la suficiente. Desde hace más de una semana, el sector ha solicitado que se declare el nivel 3 de alerta para gestionar la crisis.
Además, Santos criticó la situación laboral de muchos de los trabajadores temporales que enfrentan grandes riesgos, careciendo a menudo de la formación y condiciones necesarias. "Hay brigadas operativas que suelen trabajar con menos personal del requerido, lo que afecta tanto su seguridad como su eficacia", advirtió, resaltando la importancia de contar con un equipo suficiente en cada intervención.
El agente recalca la falta de responsabilidad de la Xunta en lo que respecta al manejo preventivo y a la extinción de incendios, denunciando que el sistema de extinción debería ser completamente público. "La administración no ha tomado las medidas necesarias, priorizando la extinción sin haber realizado labores preventivas como la creación de cortafuegos", afirmó.
Sobre las condiciones laborales en el contexto de la emergencia actual, Santos señaló que aunque se procura mantener los descansos, los trabajadores están cumpliendo horas extras que no siempre se compensan adecuadamente. Asimismo, destacó que muchas casetas de vigilancia, fundamentales para la prevención, están inactivas o no cuentan con cobertura continua.
La preocupación de Santos se extiende más allá de lo laboral; enfatiza que estamos ante un "ecocidio" que implica la muerte de miles de animales y la destrucción de ecosistemas vitales. "El Macizo Central, un refugio de biodiversidad en Galicia, se encuentra prácticamente irreconocible. Será un desafío saber si esos ecosistemas lograrán resistir", lamentó.
El agente forestal subraya la urgencia de actuar frente a esta crisis, criticando la inacción de los responsables políticos que no han respondido adecuadamente ni a tiempo. "Estamos ante una ineficacia administrativa inaceptable", cuestionó, recordando el gran gasto de dinero público sin resultados visibles en la prevención o en la degradación de los bosques.
Santos también subrayó que el Gobierno central tiene un papel crucial que desempeñar, sugiriendo que la administración regional debería exigir más recursos al Estado para abordar la catástrofe de manera efectiva.
Finalmente, Santos propuso la creación de una mesa de trabajo que aborde las deficiencias del sistema actual y genere propuestas concretas para el futuro. "Si esa mesa se hubiera establecido antes, la situación en Galicia podría ser muy diferente hoy", reflexionó, insistiendo en que es necesario reconfigurar las estrategias hacia la prevención de incendios y dotar al sistema de más recursos.
Concluyó su análisis con un mensaje de urgencia: "Lo que estamos viviendo ha superado no solo nuestras capacidades humanas, sino también la de los equipos de extinción en Galicia ante esta crisis devastadora”.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.