24h Galicia.

24h Galicia.

Incendios incontrolables arrasan 8.000 hectáreas en Galicia.

Incendios incontrolables arrasan 8.000 hectáreas en Galicia.

Galicia enfrenta una devastadora temporada de incendios que ha consumido alrededor de 11.000 hectáreas hasta la fecha, siendo este un verano especialmente complicado para la comunidad. A pesar de los esfuerzos por controlar las llamas, actualmente hay unas 8.000 hectáreas en llamas, con Ourense como el epicentro del desastre, donde se ha declarado una Situación 2 de emergencia a nivel provincial.

Las últimas actualizaciones de la Consellería do Medio Rural revelan que el incendio más devastador hasta ahora se encuentra en Chandrexa de Queixa, arrasando 4.500 hectáreas y convirtiéndose en el más destructivo del año. Este solo incendio se acerca a duplicar la superficie quemada en Galicia durante todo el año anterior, que fue de más de 2.600 hectáreas. Además, en la misma área hay otro fuego que afecta a 500 hectáreas en la parroquia de Parafita.

Otro incendio significativo se está produciendo en Maceda, en la parroquia de Santiso, donde se han calcinado 1.700 hectáreas. La situación ha llevado a la evacuación de residentes en A Palela, que no pueden regresar a sus hogares, sumando preocupación a una crisis que ya tiene a varios heridos.

Los incendios también están activos en diversas localidades, incluyendo Oímbra, donde se han afectado más de 200 hectáreas y se ha reportado que tres bomberos forestales han resultado heridos. La parroquia A Granxa ha sido un punto crítico, así como A Mezquita y Dozón, donde los incendios han generado cortes en las carreteras y rutas, complicando aún más la situación.

Por otra parte, la Xunta ha declarado estabilizados, aunque aún sin controlar, algunos incendios en municipios como Ourense, donde un fuego ha afectado 50 hectáreas y ha interrumpido el servicio de trenes. También hay fuegos en Maceda y Samos, afectando a áreas significativas pero bajo un control relativo.

En medio de estos desafíos, las autoridades siguen de cerca la situación. Este miércoles, el delegado del Gobierno Pedro Blanco y la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, están coordinando respuestas desde el Centro de Coordinación Operativa en Ourense, intentando mitigar el daño y brindar apoyo a los afectados por esta crisis ambiental sin precedentes.