24h Galicia.

24h Galicia.

Yolanda Díaz aboga por la colaboración entre administraciones tras los incendios: "La verdadera política es unir esfuerzos".

Yolanda Díaz aboga por la colaboración entre administraciones tras los incendios:

En medio de un panorama devastado en la comarca de Valdeorras, marcada por los recientes incendios, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha instado a la unidad y colaboración entre las diferentes administraciones. En su visita al pueblo de San Vicente de Leira, realizó un llamado a los representantes locales y a la población a dejar de lado las confrontaciones y empezar a trabajar en conjunto para prevenir futuras catástrofes.

Díaz enfatizó la importancia de un esfuerzo colectivo, resaltando que la actual situación exige una "cooperación institucional" entre alcaldes de diversas ideologías políticas que se unen por un objetivo común: proteger a sus comunidades. "Esto es política útil; lo que no sirve son las peleas", afirmó la ministra ante los medios, agradeciendo a los líderes locales su compromiso con el bienestar de sus vecinos.

Durante su discurso, la ministra subrayó la necesidad urgente de implementar políticas de prevención y formación a lo largo de todo el año, no solo en épocas de crisis. Destacó que es crucial que las brigadas de extinción reciban la preparación adecuada para enfrentar las "nuevas características de los incendios" y para gestionar adecuadamente los montes en consonancia con su creciente intensidad.

En compañía del alcalde de Vilamartín de Valdeorras, Enrique Barreiro, Díaz también hizo un llamado a la restauración de las áreas afectadas, recordando los esfuerzos exitosos en otras regiones como Las Palmas y la respuesta actual a la DANA. "Ahora es el momento de restaurar y reconstruir", afirmó con determinación.

El alcalde Barreiro, por su parte, expresó su agradecimiento a la ministra por su visita, subrayando la importancia de transmitir directamente al Gobierno las preocupaciones locales tras una situación que, según él, "se podría haber evitado". Además, hizo un llamado a las instancias superiores a escuchar las demandas de las comunidades. "Es necesario un plan de prevención bien estructurado que contemple las realidades del rural", agregó.

Aprovechando su estancia en Ourense, Yolanda Díaz también visitó cooperativas locales, donde tuvo la oportunidad de conocer iniciativas que fomentan el desarrollo sostenible en la región. Sin embargo, el desafío no termina en la coordinación institucional; también se plantean necesidades críticas en el ámbito laboral de la extinción de incendios.

Jacobo García, un bombero de la zona, hizo presente la falta de personal en su sector y subrayó la gravedad del asunto. "Es fundamental mejorar las condiciones laborales y aumentar la cantidad de trabajadores dedicados a la extinción, especialmente durante todo el año", insistió, enfatizando que las acciones deben ser inmediatas para evitar la erosión y la contaminación de los recursos naturales.

Por último, García recordó una manifestación programada para el domingo en Santiago, convocada por la Plataforma 'Por un Monte Galego con Futuro', que reúne a más de 60 colectivos en la lucha por políticas forestales más robustas y efectivas. Un llamado a la acción que resuena en toda la comunidad gallega, evidenciando la urgencia de un cambio en la gestión ambiental de la región.