Xunta y Gobierno impulsan la transferencia de aeródromos y permisos laborales, además de fortalecer la cooperación en meteorología.

El próximo mes de octubre marcará el inicio de una serie de negociaciones clave entre la Xunta de Galicia y el Gobierno español, centradas en la transferencia de competencias relacionadas con aeródromos y la gestión de permisos de trabajo para ciudadanos extranjeros. Ambas administraciones comparten el deseo de llegar a acuerdos que fortalezcan el autogobierno gallego.
En una rueda de prensa celebrada en Santiago de Compostela el 26 de septiembre, el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, junto al conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes de la Xunta, Diego Calvo, afirmaron su compromiso por avanzar en este proceso. También estuvieron presentes el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y otros funcionarios relevantes de ambas partes.
Diego Calvo abrió la presentación enfatizando que la reciente transferencia de la gestión del litoral creó un precedente que abre las puertas a la discusión sobre el traspaso de las competencias en aeródromos y permisos laborales. La Xunta considera vital este avance debido a que Galicia cuenta con unas 40 instalaciones de este tipo, cruciales para combatir incendios, realizar transportes sanitarios y ofrecer servicios médicos.
Además, el conselleiro subrayó la necesidad de agilizar las solicitudes de permisos de trabajo para extranjeros, una medida que podría facilitar una inmigración ordenada, necesaria para dinamizar el mercado laboral gallego. Este enfoque responde a la creciente necesidad de mano de obra en la región.
Arcadi España hizo hincapié en la "normalidad institucional" del encuentro, resaltando el interés conjunto de ambas partes por mejorar el autogobierno gallego. Aseguró que hay una marcada voluntad de avanzar en la cooperación, utilizando el reciente traspaso de competencias de la costa como referencia para futuras negociaciones en aeródromos y permisos laborales.
Ambos funcionarios confirmaron que en octubre comenzarán las reuniones técnicas para trabajar en estos temas. España se mostró optimista respecto a la posibilidad de concretar acuerdos en un futuro cercano, sugiriendo que se replicará el éxito de la transferencia de costas en el ámbito de la aviación y el trabajo extranjero.
El conselleiro también se refirió a un aspecto adicional que quedó claro en la reunión: las alertas meteorológicas. La Xunta buscará fortalecer la colaboración con Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) para asegurar un manejo más eficaz y preciso de las alertas climáticas. Actualmente, MeteoGalicia tiene una mayor presencia territorial, lo cual le permite ofrecer información más específica en sus pronósticos.
Calvo explicó que no se trata de desplazar a Aemet, sino de crear un marco colaborativo que asegure que las alertas de los dos organismos tengan el mismo nivel de consideración. Esta idea está en línea con los esfuerzos por mejorar la red de meteorología en Galicia, adaptándose a nueva legislación sobre el clima actualmente en discusión.
España, por su parte, subrayó la importancia de basar cualquier nuevo acuerdo en criterios técnicos y científicos. El objetivo es solidificar un convenio que mejore la colaboración entre MeteoGalicia y Aemet, similar a esfuerzos exitosos realizados por otros gobiernos autonómicos.
Cuando se le preguntó a Calvo sobre su satisfacción con esta mera colaboración o si preferiría un mayor control sobre la competencia, este último destacó que el enfoque principal es el diálogo para llegar a acuerdos que beneficien a la comunidad gallega. Hizo hincapié en que la propuesta es mejorar la gestión de alertas, evitando diferencias en los niveles de alerta entre ambas entidades.
El conselleiro manifestó su agradecimiento a los representantes del Gobierno central por abrir este espacio de diálogo. Subrayó la relevancia del marco colaborativo, especialmente en una semana marcada por la tensión política debido a la intención del gobierno de impugnar ciertos aspectos de la legislación autonómica relacionada con la regulación eólica y la homologación de grados de dependencia y discapacidad.
En respuesta a las preocupaciones planteadas, el secretario de Estado reconoció que el diálogo ha sido productivo, aunque no en su totalidad. Indicó que se habían resuelto varias disputas mediante la negociación, destacando la importancia de seguir construyendo puentes para abordar los desafíos competenciales que persisten.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.