24h Galicia.

24h Galicia.

Más de 36.000 mayores de 65 años en Galicia enfrentan soledad constante, revela el IGE.

Más de 36.000 mayores de 65 años en Galicia enfrentan soledad constante, revela el IGE.

Un análisis reciente revela que el 10,73% de los gallegos mayores de 16 años evalúan la situación económica de su hogar de manera negativa, otorgando calificaciones por debajo de 5 en una escala del 0 al 10. Este dato resalta las dificultades que enfrentan muchas familias en la región, evidenciando la necesidad de políticas económicas más inclusivas.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 26 de septiembre.

La soledad entre las personas mayores de 65 años también merece atención, ya que un 5,1% de este grupo etario, que equivale a 36.043 personas, indica sentirse sola siempre o casi siempre, según una encuesta realizada por el Instituto Galego de Estatística (IGE) en su estudio sobre el capital social y el bienestar.

A pesar de estas preocupaciones, la encuesta revela que un 60,86% de los gallegos de 16 años en adelante reportan sentirse felices de manera constante. Este dato fue destacado por la Xunta, que busca subrayar las áreas positivas del bienestar social en la región.

Adicionalmente, un 59,24% de los encuestados se siente en un estado de calma y tranquilidad, aunque en contraste, el IGE también señala que un 8,05% de la población se siente habitual o frecuentemente tensa, y un 6,54% experimenta sentimientos de desánimo o depresión.

El panorama de la soledad refleja aún más preocupaciones, ya que un total del 3,92% de los gallegos se sienten solos en términos generales, cifra que asciende a un alarmante 13,4% entre quienes viven en hogares unipersonales, es decir, aquellos que viven solos.

Entre las personas mayores de 65 años, una parte significativa se siente deprimida (8,61%) y baja de moral (7,68%). Por otro lado, los jóvenes entre 30 y 44 años son los que reportan mayores niveles de felicidad (66,98%) pero también un notable índice de tensión (9,59%).

La evaluación general de satisfacción con la vida entre la población gallega se sitúa en 7,31 puntos sobre 10, y el 73,71% de los encuestados se sienten satisfechos con su vida actual, puntuando con un 7 o más.

Si se observa por territorios, Lugo Oriental y Ourense Sur emergen como las áreas con mayor satisfacción, con puntuaciones promedio de 7,73 y 7,69 respectivamente. En cambio, Ferrol-Eume-Ortegal y Pontevedra Sur son las regiones con las puntuaciones más bajas, establecidas en 7,08 y 7,00 puntos.

En cuanto a la situación económica, los gallegos valoran su economía familiar con una puntuación de 6,55 en promedio, lo que refleja las preocupaciones financieras de muchos. Este aspecto se ve agravado por el 10,73% de la población que califica su situación económica por debajo de 5. Por otro lado, la valoración de la vivienda se encuentra en un más positivo 7,56 puntos.

Finalmente, en lo relacionado con el ámbito laboral, el 70,93% de los gallegos clasifica su satisfacción con el trabajo actual entre 7 y 10 puntos, evidenciando un promedio de 7,27 puntos en esta área. Este dato es un indicativo de la dinámica laboral que aún presenta desafíos y oportunidades en la comunidad.