
En el contexto de una notable revitalización de la inversión pública, Galicia ha experimentado un incremento significativo en la licitación de obras durante los primeros ocho meses de 2025, alcanzando un total de 1.164,04 millones de euros, lo que representa un asombroso crecimiento del 21,2% en comparación con el año anterior. Esta información ha sido revelada por la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan).
La Xunta, por su parte, ha sido protagonista de este ascenso, con licitaciones que llegaron a los 472,17 millones de euros entre enero y agosto, marcando un incremento del 32,2%. Este impulso es un claro indicador del compromiso de la Xunta con la mejora de infraestructuras y la creación de empleo en el sector.
A nivel nacional, la situación es igualmente positiva. Las licitaciones públicas de todas las administraciones del país han alcanzado los 22.349 millones de euros en el mismo periodo, experimentando un aumento del 17% en comparación con el año anterior. Este crecimiento sugiere un renovado interés en el desarrollo de infraestructuras a nivel estatal.
Las comunidades autónomas han mostrado un dinamismo particular, siendo las responsables del incremento más pronunciado en las licitaciones con un 25,9%, lo que equivale a 7.200 millones de euros. Entre ellas, Andalucía se destaca como líder, con unas licitaciones que alcanzan los 1.400 millones de euros tras un impresionante aumento del 113%. En contraste, Madrid presentó una reducción del 28%, con licitaciones por valor de 1.100 millones, mientras que Cataluña cerró en 900 millones, aumentando ligeramente un 4%.
Analizando el crecimiento por regiones, Extremadura se coloca a la cabeza con un notable aumento del 340% en licitaciones, alcanzando los 379 millones, seguida de Baleares que experimentó un crecimiento del 133% con 207 millones, y Andalucía. Por el contrario, Madrid y Cantabria son los únicos que han visto una disminución considerable, con reducciones del 28% y 27% respectivamente, al igual que Castilla y León, que vio caer sus cifras en un 20%.
En el ámbito local, las administraciones han hecho su parte, con un total de 8.608 millones de euros en licitaciones, un incremento del 18,6%. Dentro de esta cifra, los ayuntamientos destacan con 6.633 millones, seguidos por las diputaciones y cabildos con 1.183 millones.
En cuanto a la actuación del Estado, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado 3.893 millones, aunque con un descenso del 5% en comparación con el período precedente. A pesar de las reducciones en la mayoría de sus departamentos, el ámbito ferroviario ha salido beneficiado con 2.654 millones en contratos, un incremento del 4,1%.
Sin embargo, otros sectores han tenido resultados más negativos: la Dirección General de Carreteras vio caer sus licitaciones en un alarmante 44%, totalizando 256 millones, mientras que las Autoridades Portuarias y Aena reportaron descensos del 1,6% y 6,1% respectivamente.
Por último, el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha demostrado un notable progreso, con 487 millones en licitaciones lo que representa un aumento del 28%. Además, los demás ministerios también han contribuido al crecimiento general, incrementando sus licitaciones en un 31%, lo que suma un total de 2.160 millones. Este panorama sugiere un enfoque renovado y comprometido hacia el desarrollo sostenible en el país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.