24h Galicia.

24h Galicia.

La Cámara se solidariza en un minuto de silencio por el "genocidio" palestino, mientras el PPdeG reconoce su gravedad.

La Cámara se solidariza en un minuto de silencio por el

El Parlamento gallego ha rendido homenaje a las víctimas del "genocidio" llevado a cabo por Israel contra el pueblo palestino, en un acto donde se ha guardado un minuto de silencio. Este gesto de solidaridad ha contado con la participación del PPdeG, liderado por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quien estuvo presente en el hemiciclo tras un áspero debate previo sin consenso, en el cual el partido popular presentó su propia propuesta que incluía la condena a los ataques de Hamás.

A pesar de que el presidente del Parlamento, Miguel Santalices, no leyó el comunicado del PSdeG que motivó la observación del minuto de silencio, Rueda dejó claro que su partido es "perfectamente consciente" de que está respaldando una iniciativa que condena abiertamente el "genocidio". Hasta ese momento, tanto él como otros dirigentes de su partido preferían términos como "masacre" o "atrocidad".

El presidente gallego también señaló que los partidos rivales son "incapaces de condenar" los ataques de Hamás, lo que él interpretó como una clara prioridad del sectarismo y la estrategia política sobre las víctimas. Este comentario se dio en el contexto de un debate en el que los populares intentaron resaltar su supuesta superioridad moral en la cuestión.

Al inicio de la sesión del Parlamento, Santalices anunció que había un acuerdo general para el minuto de silencio solicitado por el PSdeG, que exigía la condena del genocidio. Según fuentes, el respaldo del PPdeG llegó a última hora, justo antes de empezar la sesión, lo que generó cierta controversia.

Los miembros de la Cámara se levantaron en señal de respeto, finalizando el minuto con un aplauso. El comunicado del PSdeG, que motivó este acto, condena la "masacre que sufre el pueblo palestino" y llama a recordar a las "víctimas inocentes del genocidio en Gaza y Cisjordania".

El escrito también pone de relieve la devastación que enfrenta el pueblo palestino, con la trágica cifra de 20,000 niños fallecidos, miles de hogares destruidos y unas condiciones de vida insostenibles. Al mismo tiempo, se denuncia la continua violación de derechos humanos y se demanda una solución pacífica y duradera para la región.

En ese contexto, varios diputados de BNG y PSdeG llevaron símbolos de apoyo a Palestina, como pañuelos y chapas. Los socialistas, además, alzaron carteles durante el minuto de silencio que pedían el cese del genocidio en Gaza, enfatizando la importancia de visibilizar la injusticia.

El presidente del Parlamento decidió saltar la lectura del comunicado de la oposición antes del minuto, lo que provocó reacciones de descontento entre los adversarios políticos, quienes acusaron al PPdeG de no querer aclarar su posición respecto a la crisis. Santalices sugirió que hubiera que evitar complicaciones en un tema que, según él, todos sabían a qué se refería.

La diputada Pontón expresó su sorpresa por el hecho de que nunca antes se había guardado un minuto de silencio sin especificar la razón, argumentando que el PP no quiere usar la palabra "genocidio". Se refirió a la carga simbólica de equiparar víctimas y verdugos, calificando la actitud del PPdeG de vergonzosa.

Rueda respondió afirmando que su partido condena "conscientemente" el genocidio en Gaza, pero también acusó a los partidos nacionalistas de negarse a condenar los actos de Hamás, haciendo hincapié en la divergencia de posiciones respecto a las víctimas. "Ahí está la diferencia", subrayó, criticando la falta de respuesta ética de los demás partidos ante la tragedia.

En su diálogo con el líder del PSdeG, Besteiro, Rueda reiteró su oposición a la situación en Gaza, pero también reprochó la negativa de Besteiro a aceptar que el minuto de silencio se extendiera a las víctimas de Hamás, defendiendo que "no hay víctimas de primera y de segunda".

Besteiro, a su vez, agradeció el apoyo unánime del Parlamento a la propuesta de condena, recordando que es fundamental no permanecer en silencio ante el horror. Citó al Nobel de la Paz Elie Wiesel, quien advertía sobre la indiferencia de quienes callan frente a la injusticia.

El secretario general del PSdeG instó a Rueda a que su gobierno priorizara el liderazgo firme en cuestiones humanitarias, rechazando las actitudes complacientes con discursos de odio, además de denunciar la propuesta de un centro de retención de migrantes en Monforte como inaceptable.

Rueda, por su parte, manifestó que se siente satisfecho de haber respaldado el minuto de silencio como forma de evitar la politización del tema por parte de PSdeG. Criticó que su adversario optara por una retórica que amenaza con sembrar odio, posicionándolo como subordinado a la línea de Pedro Sánchez.

Así, el presidente gallego reafirmó que su partido condena tanto el genocidio en Gaza como los atentados de Hamás, enfatizando su creencia de que el pueblo gallego apoya la postura del PPdeG en estos temas. "Ese es el motivo por el que yo soy el presidente y usted se ha convertido en un simple fan de Sánchez", concluyó Rueda de forma contundente.