24h Galicia.

24h Galicia.

El Gobierno impulsa mejoras energéticas en A Coruña y As Pontes, dejando fuera a Altri.

El Gobierno impulsa mejoras energéticas en A Coruña y As Pontes, dejando fuera a Altri.

La Xunta de Galicia ha expresado su satisfacción con la propuesta presentada por el Gobierno sobre la planificación eléctrica en la región, aunque también ha manifestado su descontento por la exclusión de la provincia de Lugo, donde se siente que se le ha cerrado las puertas a su desarrollo industrial.

En la aseveración del Ejecutivo, se destaca que la planificación energética vigente para Galicia hasta 2030 prioriza a A Coruña y As Pontes, resaltando la importancia de integrar la producción de hidrógeno verde y responder a las nuevas exigencias de descarbonización de las industrias. Además, se prevé un impulso significativo para el ferrocarril.

Este anuncio viene tras la decisión de denegar la subestación eléctrica solicitada por Altri en Palas de Rei, Lugo. La negativa del Gobierno central ha hecho eco en las palabras del secretario xeral del PSdeG, quien había advertido sobre la situación un día antes de la reunión entre las autoridades gallegas y el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard. En este encuentro, también participaron representantes de la Secretaría de Estado de Energía y del Operador del Sistema.

El Ejecutivo ha celebrado el encuentro, indicando que se han alineado en la necesidad de aprovechar esta nueva etapa de planificación. Han destacado la importancia de la integración de energías renovables, que ha estimulado la competitividad en los precios, y han reafirmado su compromiso con la descarbonización y la creación de proyectos que impulsan el bienestar social y el desarrollo territorial de Galicia.

Así, la propuesta preliminar busca fortalecer las infraestructuras eléctricas en el norte de Galicia, con una notable atención en nuevas iniciativas industriales, particularmente en A Coruña y As Pontes. En este sentido, el Gobierno asegura que la producción de hidrógeno verde será un pilar en las áreas designadas para la transición justa.

También se incluyen medidas para atender las necesidades de descarbonización de industrias ya establecidas y potenciar el ferrocarril. La propuesta contempla más de cien nuevas actuaciones en varias subestaciones, lo que facilitará la integración de energías renovables, principalmente la eólica, y nuevas capacidades de almacenamiento.

El Gobierno tiene previsto un proceso de consulta pública para recibir aportaciones sobre esta planificación, que será también objeto de una evaluación ambiental estratégica. Después de la recopilación de opiniones, se valorará la viabilidad de las propuestas, teniendo en cuenta directrices de sostenibilidad.

Por su parte, María Jesús Lorenzana, conselleira de Economía e Industria, ha admitido sentirse "razonablemente satisfecha" con los resultados de la reunión, aunque lamenta que Lugo ha sido excluida de esta estrategia industrial, evidenciando la falta de refuerzos eléctricos en la región.

La conselleira subraya que las provincias de A Coruña, Pontevedra y Ourense sí se beneficiarán de refuerzos significativos, destacando el avance hacia el desarrollo industrial en estas zonas. Sin embargo, ha manifestado su tristeza por la situación de Lugo, que se encuentra sin posibilidades de desarrollar nuevas industrias debido a la falta de potencia eléctrica.

Lorenzana ha afirmado que esta carencia condena a Lugo a no poder instalar industrias medianas o grandes, una situación que considera inaceptable y que esperan revertir en el futuro para asegurar el crecimiento económico de la provincia.

Finalmente, ha criticado al líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, por su "irresponsabilidad" al anunciar públicamente la no inclusión de Lugo en este plan energético, resaltando la necesidad de que todos los actores involucrados se enfoquen en buscar soluciones para el futuro industrial de la provincia.