La Xunta establece legalmente una oficina para la protección del profesorado y propone reformar los temarios de oposiciones.

La controversia en el inicio del año escolar en Galicia pone de manifiesto las tensiones entre el gobierno y la oposición sobre la educación. La oposición ha denunciado recortes y lo que califican como una "censura" en los colegios, creando un panorama que se describe como "caótico".
En medio de este revuelo, el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha presentado una nueva iniciativa legislativa que tiene como objetivo establecer una oficina de apoyo y asesoramiento legal para el profesorado. Esta oficina, que busca fortalecer la posición del docente ante cualquier tipo de violencia, pretende enviar un claro mensaje de defensa de la autoridad y el respeto en el ámbito educativo.
Rodríguez, en su informe sobre el inicio "normal" del curso escolar, anticipó que esta oficina será parte de un cambio legislativo que se incorporará a los presupuestos de 2026 mediante una modificación de la Ley de convivencia y participación de la comunidad educativa. Según su visión, esta iniciativa es esencial para abordar situaciones de "amenazas, faltas de respeto o agresiones" de cualquier índole.
Además, el gobierno gallego propone una actualización de la carrera docente como parte de su esfuerzo por "prestigiar" la profesión. La Xunta prevé solicitaciones al Estado para realizar modificaciones en los temarios de las oposiciones, abogando por un enfoque más cualitativo en la evaluación de los aspirantes y la inclusión de habilidades pedagógicas que fomenten un aprendizaje integral.
En cuanto a la matrícula escolar, cerca de 303.000 estudiantes han comenzado este curso, lo que representa una disminución respecto al año anterior. Sin embargo, la cifra de docentes ha aumentado, lo cual, según Rodríguez, pone en entredicho los alegatos de la oposición sobre recortes en la educación.
Entre las novedades para este año, se destacan nuevas propuestas de lectura y la integración del sistema educativo gallego en el modelo Global Classrooms, promovido por la ONU, que busca fomentar el debate escolar en inglés. La Xunta también se ha comprometido a implementar programas que favorezcan la inclusión de estudiantes extranjeros y que aborden el acoso escolar.
Rodríguez también ha criticado al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, por lo que considera una falta de comunicación y diálogo respecto a una futura ley educativa que implicaría una reducción en las horas lectivas de los profesores, argumentando que esto es perjudicial para el sistema educativo.
En el plano de la oposición, Cristina Fernández Davila, del BNG, ha cuestionado abiertamente la gestión de la Consellería, subrayando la baja inversión educativa en Galicia y señalando el cierre de numerosos centros escolares desde 2009. También ha denunciado la creación de un clima de "censura" que, según ella, limita la autonomía pedagógica y el libre pensamiento de los estudiantes.
Por su parte, Aitor Bouza del PSdeG ha calificado el inicio del curso como "caótico", citando la falta de personal especializado y el hacinamiento en las aulas como problemáticas importantes. Ha hecho hincapié en que las instrucciones del gobierno para mantener una “neutralidad ideológica” son, en realidad, un intento de control.
En este contexto, la respuesta del PP ha sido defender el trabajo de la Consellería, considerando que el inicio del curso ha sido exitoso a pesar de las críticas. Cecilia Vázquez, representante del PP, ha tachado a la oposición de obstaculizar el proceso educativo con críticas infundadas.
Rodríguez, tras las recriminaciones de la oposición, ha expresado su desconcierto ante las inquietudes sobre las instrucciones de neutralidad, asegurando que estas son esenciales para garantizar la diversidad y el pensamiento crítico en las aulas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.