24h Galicia.

24h Galicia.

El pleno de Santiago respalda a los trabajadores de Ryanair en su protesta frente al Ayuntamiento.

El pleno de Santiago respalda a los trabajadores de Ryanair en su protesta frente al Ayuntamiento.

El 3 de octubre marcará un hito en la historia reciente del transporte aéreo gallego, ya que el Comité de Coordinación Aeroportuaria de Galicia se reunirá por primera vez desde que Ryanair anunciara el cierre de su base en el aeropuerto Rosalía de Castro de Santiago de Compostela.

La situación laboral de los trabajadores de la aerolínea irlandesa ha captado la atención unánime del pleno del Ayuntamiento de Santiago, que ha expresado su respaldo a este colectivo y ha instado a Ryanair a proporcionar de inmediato información clara y precisa acerca de las posibles repercusiones en el empleo tras esta medida.

La votación sobre una propuesta presentada por concejalas independientes se realizó este jueves, recibiendo el apoyo de todos los grupos políticos en la sesión. En la antesala del pleno, empleados de Ryanair se concentraron frente al Ayuntamiento, junto a trabajadores de centros socioculturales y del Servizo de Axuda no Fogar (SAF), que denunciaban problemas salariales y exigían mejoras en sus condiciones laborales.

Durante el debate, la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, hizo referencia a la reunión del Comité de Coordinación Aeroportuaria que se llevará a cabo el 3 de octubre, destacando la importancia de abordar las incertidumbres laborales generadas por la decisión de la aerolínea.

El cierre de la base de Ryanair se ha convertido en un tema candente en el pleno. Un representante del comité de empresa aprovechó la ocasión para solicitar medidas que garanticen la conservación de los puestos de trabajo, manifestando su inquietud sobre la falta de información respecto al futuro incierto de 120 empleados.

“La única comunicación que hemos recibido indica la intención de iniciar un ERE, pero no sabemos su naturaleza ni el número exacto de afectados”, comentó el representante, quien también respaldó la exigencia de que Ryanair ofrezca información clara, una solicitud que fue adoptada por toda la corporación municipal. Según sus estimaciones, la reducción de operaciones podría pasar de 100 vuelos semanales a solo 15 en el aeropuerto compostelano.

La propuesta, que gozó de unanimidad, aboga por una estrategia colaborativa que abarque los tres aeropuertos de Galicia. La corporación enfatiza que la Xunta debe asumir el liderazgo en este asunto, mientras que también apunta a Aena como responsable de esa planificación conjunta.

Además, el Ayuntamiento instó a la Xunta y al Gobierno central a establecer mecanismos que faciliten orientación laboral y formación para los trabajadores afectados, resaltando la necesidad urgente de apoyo en estos momentos de crisis.

El texto también solicita al Gobierno de España que, a través del Ministerio de Transportes y del SEPE, implemente un plan específico que resguarde los derechos de los empleados de tierra del aeropuerto y evite un ERE que podría resultar especialmente doloroso y traumático para ellos.

Durante el debate, la concejala de Turismo, Míriam Louzao, y el socialista Sindo Guinarte coincidieron en que la decisión de Ryanair responde a estrategias empresariales que los llevan a operar desde aeropuertos con tarifas más altas. La concejala popular, María Baleato, señaló que la reciente subida de tasas por parte de Aena es la verdadera artífice de la decisión de la aerolínea, un argumento que coincide con la postura de Ryanair.

En este complejo panorama, el Ayuntamiento informó que ya se han mantenido reuniones con los trabajadores afectados y se están gestionando citas con Ryanair para tratar de desentrañar sus planes para el verano de 2026. Asimismo, el gobierno local ha solicitado un encuentro con el presidente de la Xunta, con la expectativa de establecer una política coordinada hacia los aeropuertos gallegos.