
La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, ha insistido en la necesidad de convocar una conferencia sectorial "urgente" por parte del Gobierno central y ha considerado que la Ley de vivienda debe ser analizada debido a que supone "un gran retroceso".
En una entrevista antes de la reunión del Observatorio da Vivenda de Galicia, Vázquez ha considerado que se deben analizar los visos de inconstitucionalidad de dicha ley, la cual, según el Banco de España, puede tener un efecto contrario al de topar los precios de los alquileres en los distintos países europeos en los que se ha implementado.
Cuestionada sobre si en Galicia se van a declarar zonas tensionadas, la titular de Vivenda ha asegurado que en una ley "tan confusa" habría que ver "quién tiene que declarar esa zona tensionada, si el Ayuntamiento o la Xunta de Galicia". La conselleira ha explicado, asimismo, que la Xunta se ha dirigido a la Sareb para que les "clarifique" en qué situación se encuentran las "1.200 viviendas que anunció Sánchez" y que "nada tienen que ver con las pocas más de 40 viviendas" que les trasladó la Sareb "por escrito".
La conselleira ha considerado que la Ley de vivienda es "sin duda muy confusa" y, en caso de que se retroceda o no, espera "explicaciones". Además, ha procedido a convocar el Observatorio da Vivenda de Galicia para analizar la norma. Vázquez ha afirmado que este órgano se ha convocado de forma "urgente" ante la "gran incertidumbre" generada por el texto articulado de la Ley de vivienda.
Vázquez ha reclamado, además, que se le dé claridad a la Ley, cuyas obligaciones se le han trasladado al administrador en sí, lo que "va a suponer una parálisis total y absoluta en la construcción de vivienda, tanto por parte de los promotores privados a nivel privado, como por parte de los promotores privados en espacios, en solares o en parcelas públicas."
La responsable de Vivenda ha afirmado que la Xunta dio "claridad" sobre qué va a hacer y ha expuesto como uno de los objetivos marcados en el Observatorio da Vivenda llegar a las 5.600 viviendas públicas en alquiler. "Tenemos marcado ese hito de aquí al año 2026", ha remarcado.
Vázquez ha detallado, además, que en Vigo tienen proyectadas "1.200 viviendas" y ha esperado "cinco años para hacer un plan parcial aprobado por el Ayuntamiento". En el caso de A Coruña, la conselleira ha recordado que 'Xuxán' lo desarrolla la Xunta y "se está finalizando".
Sobre Lugo, Vázquez ha destacado que tienen encima de la mesa "dos promociones", de las cuales de una se llegó a un acuerdo en el pleno del consistorio municipal, pero "parece que no les sirve el Castiñeiro para estas viviendas públicas".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.