24h Galicia.

24h Galicia.

Verónica Martínez Barbero y Paulo Carlos López se candidatean para liderar Sumar Galicia.

Verónica Martínez Barbero y Paulo Carlos López se candidatean para liderar Sumar Galicia.

El próximo 23 de noviembre, Galicia se convertirá en el escenario de un evento significativo para la formación política Sumar, que celebrará su asamblea constituyente en Santiago de Compostela. Esta reunión marcará un punto de inflexión en el desarrollo del movimiento en la región y está generando expectación entre los sectores progresistas.

Verónica Martínez Barbero, actual portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, ha anunciado su intención de liderar la formación en Galicia. Junto a ella, Paulo Carlos López, profesor universitario y portavoz en funciones del movimiento en la Comunidad, han presentado una candidatura conjunta este lunes 11 de noviembre, dentro del plazo establecido por Movemento Sumar Galicia, que se cerrará el 15 de noviembre.

En esta candidatura, Verónica Martínez Barbero se posiciona como la aspirante a la Presidencia de Sumar Galicia, ocupando el número dos de la lista, mientras que Paulo Carlos López aspira a la Secretaría Xeral, siendo el número uno. Ambos han manifestado su compromiso de presentar en los próximos días una lista completa que represente a la nueva dirección del órgano.

La diputada por Pontevedra asume su rol tras la salida de Íñigo Errejón, sucediendo a Marta Lois, quien dejó su puesto para dedicarse a su propia candidatura en las elecciones autonómicas gallegas. Este contexto de cambios en la dirección de Sumar pone de relieve la importancia de la nueva asamblea y las expectativas que genera entre la militancia.

Martínez y López han enfatizado la urgencia de construir el Movemento Sumar Galicia en un clima de estancamiento político y social que, según ellos, ha persistido por más de 15 años. Esta situación, aseguran, obstaculiza el avance en las luchas contemporáneas y es un claro reflejo de la falta de soluciones efectivas por parte de los gobiernos del PP, tanto de Feijóo como de Rueda.

Los dirigentes en potencia también han expresado su preocupación por la situación económica de Galicia, afirmando que la Comunidad ha perdido peso en el contexto nacional, experimentando un preocupante retroceso demográfico. Esto, sostienen, requiere una rápida acción para revertir la tendencia y fortalecer la voz gallega en el panorama estatal.

Frente a estos desafíos, Martínez y López han manifestado su compromiso de establecer un Movemento que incluya a todas las personas progresistas de Galicia. Reconocen que la tarea no será sencilla, pero están decididos a abordar el proceso con seriedad y determinación, buscando construir una organización representativa que refleje las inquietudes y aspiraciones de la ciudadanía.

Durante los próximos dos años, su enfoque principal será la expansión territorial del movimiento y la consolidación de una organización sólida capaz de abordar problemas cotidianos y priorizar el bienestar de las personas. Están convencidos de que poseen la habilidad y el conocimiento necesarios para llevar a cabo esta misión, tal como se ha demostrado en la gestión del Ejecutivo estatal.

En cuanto a la asamblea constituyente, se permite la presentación de candidaturas para los órganos de dirección de Sumar Galicia hasta el 15 de noviembre. La Asamblea General, prevista para el 23 de noviembre, elegirá a 30 miembros que formarán la Coordinadora Nacional del movimiento, con la condición de que la persona que ocupe la Secretaría Xeral sea la primera en la lista, seguida por quien asuma la Presidencia.

El proceso electoral se basa en candidaturas cerradas, que deben incluir un número de titulares equivalente al de los puestos a cubrir, además de al menos tres suplentes, garantizando así la paridad de género con un mínimo del 50% de mujeres. Este enfoque inclusivo refleja la filosofía de Sumar y su compromiso por un liderazgo diverso y representativo.

Ya en septiembre, la comisión promotora aprobó por unanimidad el texto político, organizativo y el código ético de la formación, que fue debatido en diversas agrupaciones comarcales, resultando en casi un centenar de enmiendas. La asamblea general será el momento crucial para evaluar y decidir sobre estas propuestas, que se dictaminarán en una reunión extraordinaria programada para el 16 de noviembre, donde se contemplará su aceptación, rechazo o la posibilidad de generar transacciones.