24h Galicia.

24h Galicia.

Vecinos de Petín y A Rúa se agrupan en una cadena humana exigiendo respuestas a la Xunta sobre el problema del vertedero.

Vecinos de Petín y A Rúa se agrupan en una cadena humana exigiendo respuestas a la Xunta sobre el problema del vertedero.

OURENSE, 29 de agosto.

Una marea de solidaridad se desató en Petín y A Rúa, donde más de mil vecinos realizaron una cadena humana que unió ambas localidades en un acto de protesta pacífica. Su objetivo: exigir a la Xunta una respuesta urgente ante la grave situación provocada por el vertedero, afectado por un incendio que se desató en Larouco el pasado 15 de agosto.

Con mascarillas que protegían del fuerte olor a productos químicos y el humo del vertedero como telón de fondo, los residentes caminaron de la mano, evidenciando su determinación frente a una crisis que afecta la calidad de su aire y su salud.

Según destacó la alcaldesa de Petín, Raquel María Bautista, esta iniciativa surgió de los propios vecinos, quienes desde hace semanas se han agrupado en la Casa de la Cultura, convertida en centro para distribuir agua y planificar acciones. La preocupación por la calidad del aire, que ha sido calificada de "irrespirable", ha llevado a la comunidad a buscar soluciones a su creciente malestar.

En una reciente protesta, dos días antes, aproximadamente 200 vehículos se unieron en una caravana que recorrió las calles, extendiendo su mensaje de urgencia hasta O Barco de Valdeorras, también afectado por la plaga de contaminación que emana del vertedero.

Este domingo, la cita volvió a ser la misma: "luchar contra esta injusticia", afirmaba la alcaldesa, quien participó activamente en ambas manifestaciones. "Necesitamos abrir las ventanas de nuestras casas, dejar de vivir con miedo a intoxicarnos. Es urgente una solución", demandó con firmeza.

Siguiendo esta línea de movilización, el Ayuntamiento de A Rúa ha convocado otra protesta este domingo a las 12:00 horas frente a la casa do concello, donde se exigirán a las autoridades pertinentes, tanto la Xunta como la Diputación de Ourense, acciones concretas para afrontar esta crisis ambiental.