UU.AA. propone implementar la cosecha en verde en Galicia para enfrentar la crisis del sector vitivinícola.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 20 de marzo.
La organización Unións Agrarias ha instado a la Xunta a implementar ayudas específicas para apoyar a los viticultores en la realización de la cosecha en verde. Esta práctica, que implica la eliminación de una parte de la uva meses antes de la vendimia, se plantea como solución ante la "situación límite" que enfrenta el sector debido a las dificultades para comercializar la producción.
En una conferencia de prensa llevada a cabo recientemente, Carlos Basalo, secretario técnico del Sectorial de Viño de UU.AA., subrayó que los productores de vino tinto se encuentran nuevamente ante un grave problema de sobreproducción que exige acciones proactivas por parte de las administraciones.
Basalo propuso que la Xunta articule sus propios recursos para respaldar la cosecha en verde, complementando el fondo de más de 19 millones de euros que el Gobierno central ha activado. Comunidades autónomas como Navarra y La Rioja ya han anunciado su compromiso en este sentido.
Este sistema, según explicó Basalo, permite a los viticultores recibir una compensación cercana al 50% del valor final de la uva eliminada antes de que comience su maduración. Se trata de una medida que podría resultar crucial para estabilizar el sector.
El líder del sindicato agrario enfatizó la necesidad de anticiparse y adoptar soluciones "con tiempo", diferenciales a la destilación de crisis o las ayudas al paisaje, las cuales fueron consideras "insuficientes" por Basalo en el pasado mes de septiembre.
Unións Agrarias también ha señalado que la Consellería do Medio Rural debe "ponerse las pilas" y seguir el ejemplo de Navarra y La Rioja, destinando fondos propios para complementar los recursos estatales y ayudar a los viticultores a gestionar sus excedentes.
Adicionalmente, alertaron que la situación es tan crítica que regiones vinícolas como La Rioja y Burdeos están considerando la posibilidad de "arrancar" viñedos para evitar que la próxima cosecha incremente aún más los problemas de saturación del mercado.
A pesar de que consideran la cosecha en verde como una solución viable para este año, también advirtieron sobre la necesidad de enfrentar otros desafíos del sector, como la disminución de la demanda debido a cambios en los hábitos de consumo, los aranceles impuestos por Estados Unidos y la reciente reducción del límite de alcoholemia al volante.
Asimismo, Basalo hizo hincapié en la "amenaza" que representa la flavesencia dorada de la vid, resaltando la falta de respuesta efectiva por parte de la Administración gallega para controlar su expansión y apoyar a quienes se han visto afectados.
Por todo ello, solicitó a la Consellería de Medio Rural que actúe con urgencia, a escasos seis meses del inicio de la vendimia, subrayando que "no podemos permitirnos el lujo de abandonar el sector".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.