Universidades públicas de Galicia ofrecen más de 17,100 plazas y lanzan 16 nuevas carreras para 2025/26.

La reciente reunión del Consello Galego de Universidades ha dado luz verde a una emocionante expansión educativa en Galicia, donde la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE), bajo la propiedad de Abanca, podrá ofrecer su nuevo Grado en Derecho. Esta decisión destaca entre las importantes novedades que se presentarán para el ciclo académico 2025/26, que contará con un total de más de 17.000 plazas para estudiantes en las tres universidades públicas gallegas.
En un encuentro que tuvo lugar en Santiago de Compostela, presidido por el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez, se anunciaron también 16 nuevas titulaciones, de las cuales 12 son másteres y las restantes cuatro son dobles grados. Estos cambios en la oferta educativa están a la espera de la aprobación final del Gobierno central y de la Conferencia General de Política Universitaria.
De los cuatro nuevos dobles grados, la Universidade de Vigo se destaca con tres programas innovadores en su campus de Ourense, que incluyen Ingeniería Informática e Inteligencia Artificial, Ingeniería Agraria y Ciencias Ambientales, así como Ingeniería Agraria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
En cuanto a los másteres, se autorizaron doce programaciones diversas. La Universidade da Coruña (UDC) verá el nacimiento de dos nuevos másteres: Cronicidad y Nuevos Modelos de Atención Sanitaria e Informática Industrial y Robótica, este último en colaboración con las universidades de La Laguna y Extremadura.
La Universidad de Santiago de Compostela (USC) también se unirá a la ola de innovación educativa, introduciendo másteres en Materiales Avanzados, Gestion del Arte y Patrimonio Cultural, así como un programa de Atención Sanitaria, Gestión y Cuidados, que sustituye a uno anterior que ha sido eliminado. En la Universidade de Vigo, los estudiantes podrán optar por nuevos contenidos en Creación Artística Contemporánea y Literatura Dramática, Música y Artes Escénicas.
Además, se han presentado cinco másteres compartidos entre las universidades, abarcando áreas como Ciencia del Ejercicio, Prevención de Drogodependencias y Abordaje Multidisciplinar, y Economía Circular, que, aunque fue aprobado el año anterior, no se había implementado en su momento.
Es importante destacar que, por segundo año consecutivo, el Consello ha decidido mantener la matrícula gratuita para los grados a iniciar en septiembre, así como congelar todas las tasas universitarias por un tiempo récord de 15 años. Este compromiso por parte del gobierno gallego refleja un claro esfuerzo por hacer la educación superior más accesible y fomentar la inclusión en el ámbito académico.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.