24h Galicia.

24h Galicia.

TSXG paraliza mina en Muras (Lugo) por cercanía a zonas protegidas.

TSXG paraliza mina en Muras (Lugo) por cercanía a zonas protegidas.

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha decidido suspender de forma cautelar el proyecto de la mina de feldespato en el municipio de Muras, Lugo, autorizado por la Xunta a Urbas, debido a su proximidad a espacios protegidos. La asociación Petón do Lobo presentó un incidente cautelar solicitando la suspensión y el tribunal ha decidido acoger su petición, ya que existe la posibilidad de que se produzca un daño irreparable a los ecosistemas sensibles cercanos a la explotación.

El defensor autonómico ha admitido que el área de actuación de las obras está muy cerca del espacio protegido Serra do Xistral, de la reserva de la biosfera Terras do Miño, así como de un humedal, donde existen especies amenazadas de flora y fauna. La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo en el auto ha subrayado que deben prevalecer los principios de cautela, prevención y precaución, y que el interés general de mantener indemnes los espacios públicos debe ser prioridad.

Urbas obtuvo la autorización de la Xunta de Galicia a finales de 2022 para explotar su yacimiento de feldespato a cielo abierto en Silán, Muras, el segundo mayor de Europa, con reservas valoradas en 660 millones de euros. La previsión de la empresa era extraer alrededor de 200.000 toneladas anuales de feldespato, que se incrementarían sucesivamente y podrían llegar a 500.000 con la apertura de las otras cuatro concesiones colindantes.

El proyecto causó preocupación debido a que España, aunque es el primer productor de azulejos en Europa y el quinto del mundo, no puede abastecer su propia demanda de feldespato, lo que conduce a la importación de 2,7 toneladas anuales, principalmente de Turquía. Urbas considera que el yacimiento de Silán es una alternativa nacional y sostenible a la importación, especialmente en el contexto actual de encarecimiento energético y retrasos en la cadena de suministro. La producción se destinaba al consumo nacional, aunque no se descartan otros mercados.