Sumar propone desprivatizar servicios públicos y un nuevo Estatuto como pilares del proyecto país laborista

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 31 Ene. - La coordinadora y el co-coordinador del programa electoral de Sumar Galicia, Rocío Núñez y Néstor Vázquez, han presentado este miércoles las líneas del programa electoral para las elecciones del 18 de febrero, un documento "abierto" con cinco grandes claves y en el que han participado más de 300 personas inscritas.
Así, una de las cuestiones que ha destacado en rueda de prensa versa en la "desprivatización" de los servicios públicos, desde la educación a la sanidad y a la atención a la dependencia, poniendo "en el centro los cuidados", una de las máximas.
Rocío Núñez ha apuntado que el programa incluye "propuestas ambiciosas pero realistas" y ha asegurado que, aunque puedan parecer "imposibles". Así, entre las medidas presentadas se encuentra un "metro ligero" para el área de A Coruña y Vigo, un sistema público y comunitario de cuidados, una garantía básica, citas sanitarias en un máximo de 48 horas y atención a la salud mental.
Poniendo los cuidados "en el centro de las políticas públicas" y con la idea de "desprivatizar" las residencias de mayores, el servicio en el hogar; Sumar Galicia también defiende un "plan de rescate" de atención primaria, centros sanitarios de alta resolución, medidas de protección y apoyo a las familias y garantías para el acceso a la vivienda.
Asimismo, Sumar Galicia apuesta por defender la "identidad" gallega, con el "derecho a crecer en nuestra lengua propia" y "una enseñanza pública de calidad", junto con la promoción de deporte de base, con perspectiva feminista.
Además, Rocío Núñez ha explicado que también se recoge un proyecto de país "laborista", con políticas de innovación, futuro económico y turismo, junto con darle un "futuro del mar y de la industria", desde una perspectiva "laborista y defensa de los trabajadores", echando mano, añadió, de la economía social, y con una reindustrialización con generación de empleo verde.
En el "proyecto ambicioso", Sumar Galicia también defendió la implantación de "verdaderos procesos de participación y transparencia", incluido un rescate "ético y moral de los medios públicos" que dé "libertad" a los profesionales y que "ponga los medios públicos al servicio de la ciudadanía".
Rocío Núñez ha defendido la "mejora del autogobierno" y, en este sentido, Sumar Galicia apuesta por "un nuevo Estatuto de Autonomía, con nuevos valores éticos y sociales".
El programa electoral, que también incluye medidas de gestión forestal, apuesta por "modernizar el país, que sea referente de sostenibilidad, gestión y progreso".
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.