24h Galicia.

24h Galicia.

Stellantis elige Vigo y Zaragoza para su plataforma eléctrica STLA Small, destacando su competitividad y expertise.

Stellantis elige Vigo y Zaragoza para su plataforma eléctrica STLA Small, destacando su competitividad y expertise.

Stellantis ha revelado su visión de futuro para su planta en Madrid, destacando su potencial que se extiende mucho más allá del modelo actual, el Citroën C4, que disfruta de un notable éxito siendo el segundo automóvil más vendido en Europa dentro del segmento C.

Este miércoles, el gigante automovilístico ha confirmado la asignación de la nueva plataforma STLA Small para la producción de vehículos eléctricos en sus fábricas situadas en Vigo y Zaragoza, enfocándose en el desarrollo de automóviles del segmento B.

Con un catálogo que incluye 15 marcas, entre las que se encuentran Peugeot, Citroën, Opel, Fiat y Lancia, Stellantis ha asegurado que la próxima generación de modelos diseñados en estas plantas de Galicia y Aragón se fabricará utilizando esta innovadora plataforma.

En una nota optimista sobre la planta de Madrid, el consorcio internacional comunicó que seguirá teniendo “futuro en Villaverde” más allá del Citroën C4. La dirección de Stellantis ha estado trabajando en diferentes escenarios de producción, cuyos detalles se compartirán en un futuro próximo.

La plataforma STLA Small está diseñada específicamente para los vehículos eléctricos de batería (BEV, por sus siglas en inglés) y promete ofrecer una autonomía de hasta 500 kilómetros, contribuyendo a una movilidad más sostenible y eficiente.

Después del lanzamiento de STLA Medium en 2023 y los planes de presentar STLA Large y STLA Frame en 2024, STLA Small representa el último de los cuatro sistemas globales que forman la base de la estrategia de electrificación del grupo.

Además, esta decisión de destinar STLA Small a las fábricas de Vigo y Zaragoza complementa la asignación previamente anunciada para Pomigliano en Italia, que se centrará en modelos compactos a partir de diciembre de 2024.

Jean-Philippe Imparato, director de Stellantis para la región de Europa Ampliada, expresó su entusiasmo sobre este anuncio, afirmando que la introducción de STLA Small en varios países asegura el futuro de Stellantis y fortalece la posición de su mercado en el sur de Europa.

El grupo automovilístico también destacó que la gama de plataformas globales garantizará soluciones diversas para sus clientes, adaptándose a múltiples escenarios en la adopción de la electrificación. Estas plataformas están concebidas para alargar su ciclo de vida, facilitando la intercambiabilidad de componentes clave como las celdas de las baterías, los inversores de potencia y el software de control.

Imparato anunció que la producción del primer modelo bajo esta plataforma está prevista para iniciarse en la segunda mitad de 2027, de acuerdo con los planes de adaptación y preparación necesarios en la planta. Se anticipan transformaciones significativas en las instalaciones en los próximos meses para integrar esta nueva plataforma con éxito.

Durante el próximo año y en 2026, Stellantis se enfocará en adecuar sus fábricas, alineándose con otros proyectos de gran calado, como la nueva planta de baterías que se desarrollará en Zaragoza en colaboración con CATL.

Aunque Imparato ha mantenido en secreto los modelos específicos que se fabricarán en las plantas bajo la plataforma STLA Small, se espera que incluyan automóviles del segmento B y B-SUV, como el Peugeot 208, el 3008 y el Opel Corsa.

La reacción del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, no se hizo esperar. Calificó el anuncio como “muy positivo”, subrayando que demuestra la competitividad de las plantas españolas y afianza la posición del país como un líder mundial en la producción de vehículos.

Hereu destacó que Stellantis ha recibido un total de 342,4 millones de euros de diversas convocatorias del PERTE VEC y del PERTE de Descarbonización, de los cuales 139,5 millones están destinados a la modernización de la cadena de valor en sus fábricas.

Finalmente, el ministro sentenció que este anuncio reafirma el rumbo de España hacia convertirse en un hub europeo de movilidad eléctrica y conectada, en declaraciones dirigidas a los medios de comunicación.