Sobrevivientes del accidente del Alvia demandan al Estado una revisión imparcial del informe tras 12 años de señalar únicamente al conductor.

El jueves a las 11:00 horas, frente a la estación de tren de Santiago de Compostela, se llevará a cabo un importante encuentro convocado por las víctimas del descarrilamiento del tren Alvia en Angrois, ocurrido en julio de 2013. Este evento tiene lugar un año después de que un ex alto cargo de Adif fuera condenado por su papel en la tragedia.
Las víctimas continúan exigiendo una investigación independiente del Estado español para que se elabore un nuevo informe que reemplace al emitido por la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (CIAF), el cual atribuye la culpa exclusivamente al maquinista, sin considerar otras responsabilidades pertinentes.
En paralelo a este reclamo, las víctimas organizarán un acto privado para recordar a quienes perdieron la vida en el accidente. Al día siguiente, el jueves, realizarán una conferencia de prensa para dar a conocer sus demandas y ofrecer declaraciones a los medios.
Este año será inédito, ya que por primera vez, tras 12 años de luchas, no habrá manifestaciones en las calles de Santiago ni ceremonias conmemorativas en el lugar del accidente, conocido como A Grandeira.
El pasado año, se dictó sentencia contra el ex director de seguridad de Adif, Andrés Cortabitarte, y el maquinista Francisco Garzón, tras un proceso judicial que se extendió por casi un año, comenzando en octubre de 2022 y culminando en julio de 2024, once años después de la tragedia.
La sentencia del tribunal declaró a ambos responsables de múltiples delitos, incluyendo homicidio y lesiones por imprudencia grave, vinculados con el siniestro que llevó a la muerte a 80 personas y dejó a más de un centenar de heridos.
Actualmente, la Audiencia Provincial de A Coruña está revisando los numerosos recursos interpuestos en relación a esta sentencia, y se espera que no haya una resolución definitiva antes de 2026, lo que mantiene a las víctimas en un estado de creciente frustración.
La decisión de no llevar adelante una manifestación este año se debe a un reciente encuentro de la plataforma de víctimas, donde se discutió el cansancio y la necesidad de cerrar este capítulo doloroso, especialmente después de tantos años de lucha y un proceso judicial marcado por altibajos.
Durante más de una década, los familiares de las víctimas han conmemorado la tragedia en el campo da festa de Angrois, recordando el momento exacto en que ocurrió el accidente, justo antes de la celebración del Día de Galicia.
Ahora, el grupo se encuentra a la espera de la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que debe analizar la petición de una investigación independiente sobre el siniestro, que contrarresta el informe de la CIAF que minimiza la responsabilidad del Estado.
La plataforma ha argumentado que el informe inicial de la CIAF falló en su deber de riguroso análisis y dejó de lado otros factores que habrían contribuido al desastre. Por ello, están impulsando una demanda que ha llegado hasta instancias europeas, con la esperanza de que se les brinde un examen judicial justo y exhaustivo.
En un comunicado, las víctimas han expresado su preocupación, resaltando que el tribunal europeo acepta menos del 5% de los casos que se presentan, lo que añade un nivel de incertidumbre a sus reclamaciones.
La demanda inicial fue presentada en julio de 2021, con el objetivo de exigir una investigación que respetara los derechos de las víctimas, garantizando la participación de sus voces en todo el proceso legal.
Tras agotar todos los recursos disponibles en el ordenamiento jurídico español, ahora esperan que el Tribunal Europeo valore la posible vulneración de sus derechos y los de sus seres queridos que aún claman por justicia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.