24h Galicia.

24h Galicia.

Se inicia la construcción del Centro de Protonterapia en Santiago con miras a recibir a pacientes de cáncer en 2026.

Se inicia la construcción del Centro de Protonterapia en Santiago con miras a recibir a pacientes de cáncer en 2026.

Sanidade confía que en poco tiempo se solucionen los retrasos de citas de Oncología, ahora que la plantilla está ya completa.

Santiago de Compostela, 8 Abr.

Las obras para levantar el Centro de Protonterapia de Galicia, que se ubicará junto al Hospital Clínico de Santiago, han comenzado este lunes con el objetivo de recibir a los primeros pacientes a principios de 2026 y ofrecer terapias innovadoras contra el cáncer.

Así lo ha confirmado el presidente de la Xunta en funciones, Alfonso Rueda, en un acto que contó con la presencia del conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, y la alcaldesa de la capital gallega, Goretti Sanmartí, entre otros dignatarios y trabajadores sanitarios. Todos resguardados de la lluvia y el viento en una carpa.

Rueda aseguró que este será un centro pionero que utilizará una de las máquinas donadas por la Fundación Amancio Ortega al Sistema Nacional de Salud, proporcionando tratamientos precisos y avanzados para pacientes oncológicos de Galicia, Asturias y Castilla y León.

Las labores para el Centro de Protonterapia comenzaron en enero, con la habilitación de un nuevo aparcamiento para el personal del Hospital Clínico y trabajos en los accesos. A partir de este lunes, 8 de abril, se llevarán a cabo tareas de excavación y cimentación del nuevo edificio.

Se destinarán 19,8 millones de euros para estos trabajos, los cuales se extenderán a lo largo de 15 meses. Se necesitarán varios meses más para instalar y ajustar los equipos de protonterapia o 'ciclotrones', con la meta de que estén operativos a principios de 2026.

El futuro Centro de Protonterapia contará con dos pisos y tres zonas diferenciadas: una para albergar los equipos de protonterapia, otra para diagnóstico por imagen, y otra para consultas, salas de espera y áreas de investigación.

El presidente de la Xunta destacó la apuesta de su gobierno por convertir a Galicia en un referente en el tratamiento y detección temprana del cáncer, mencionando los programas de cribado del Sergas y la producción de medicamentos CAR-T a partir de este año desde Santiago.

El conselleiro de Sanidade en funciones elogió el proyecto de referencia a nivel mundial y la experiencia previa en oncología por parte del Sergas.

La alcaldesa de Santiago describió este día como una celebración para la ciudad, agradeciendo la implicación de la Xunta y la Fundación Amancio Ortega en el proyecto y solicitando colaboración de todas las administraciones para rediseñar los espacios alrededor del Hospital Clínico.

En cuanto a los retrasos en las citas de Oncología del Hospital Clínico de Santiago, García Comesaña afirmó que la plantilla está completa desde la semana pasada y se ha implementado un plan de recuperación de citas por la tarde para solucionar dichos retrasos en poco tiempo.