24h Galicia.

24h Galicia.

Santiago será escenario el 5 de octubre de una manifestación contra el "genocidio" en Palestina.

Santiago será escenario el 5 de octubre de una manifestación contra el

El próximo 5 de octubre, Galicia se unirá en una manifestación significativa bajo el lema "dos años de genocidio, 77 años de ocupación", convocada por la 'Coordenadora Galega de Solidariedade coa Palestina'. Este evento busca visibilizar la situación en Palestina y se llevará a cabo en la Alameda de Santiago de Compostela a las 12:00 horas.

Previo a esta gran movilización, se han programado concentraciones en 42 localidades de la comunidad gallega el próximo 22 de septiembre, como parte de un esfuerzo colectivo para fomentar la solidaridad con la causa palestina.

La organización ha confirmado que habrá autobuses disponibles para facilitar el transporte de personas que deseen participar en la manifestación, aunque los detalles sobre las rutas aún están por comunicarse. Además, se distribuirán más de 5,000 carteles y 20,000 panfletos para concienciar y promover la participación en estos eventos, según Ánxela Gippini, representante de Galiza por Palestina.

Óscar Valadares, miembro de la 'Coordenadora Galega de Solidariedade coa Palestina' a través de 'Mar de Lumes', subrayó que la manifestación no solo se centra en el genocidio actual, sino también en las décadas de ocupación del territorio palestino por Israel. “La ocupación es un condimento necesario para que haya genocidio; sin el apoyo de potencias internacionales, esta barbarie no podría existir”, afirmó Valadares, enfatizando el papel de la comunidad internacional en este conflicto.

Sara Ashour, integrante de 'Solidaridade coa Palestina' y de la Asociación Galaico-Árabe Jenin, compartió una experiencia personal que resalta las diferencias en calidad de vida entre las áreas ocupadas y las no ocupadas en su visita a Gaza en 2019. “Desde el autobús, observé un mundo completamente diferente: donde Israel tiene infraestructura moderna, nosotros luchamos por materiales básicos”, comentó Ashour, quien ha estado separada de su familia por los bloqueos impuestos y denuncia cómo la ocupación ha fragmentado su vida.

Con este tipo de iniciativas, los organizadores buscan no solo hacer eco de la problemática en Palestina, sino también construir un lazo de unidad entre las diversas comunidades en Galicia que comparten la lucha por la paz y la justicia.