Sanidade propone crear una normativa para integrar psicólogos no especializados en el sistema público.

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha abordado hoy cuestiones críticas en la atención de la salud mental en Galicia, destacando las dificultades para integrar psicólogos clínicos en el Servizo Galego de Saúde (Sergas). En una intervención reciente, explicó la necesidad de crear una normativa que permita la incorporación de profesionales que posean un máster sanitario, pero no la especialidad clínica (PIR), dado que la legislación actual lo impide.
Esta situación no es exclusiva de Galicia; otras comunidades como Cataluña y el País Vasco están considerando estrategias similares para aumentar el número de psicólogos que atienden en sus sistemas de salud. Esto se mencionó en una rueda de prensa donde Gómez Caamaño ofreció detalles sobre las iniciativas en curso del Sergas en el área de salud mental.
Durante su visita a Lugo para reunirse con el alcalde Miguel Fernández, el conselleiro subrayó que su departamento está en la fase de diseño de un nuevo plan gallego para la salud mental, en sustitución del que finaliza a finales de 2024. Sin embargo, se enfrenta a un "problema" notable: la escasez de psiquiatras y psicólogos clínicos que hayan completado el PIR.
Gómez Caamaño no dudó en calificar las patologías mentales como un desafío de gran magnitud tanto en Galicia como en el resto de España, describiéndolo incluso como un "tsunami". Este diagnóstico urgente resalta la necesidad de abordar diferentes aspectos de la salud mental en la región.
En respuesta a esta crisis, el conselleiro destacó algunas de las medidas implementadas por el Gobierno gallego, como la creación de una Subdirección Xeral específica para la salud mental y la elaboración de un nuevo plan tras la conclusión del anterior, que abarca el periodo de 2020 a 2024.
Entre las propuestas para el nuevo plan, se contempla la creación de una red de psicólogos clínicos integrados en atención primaria, que trabajaría en estrecha colaboración con los servicios de Psiquiatría. Además, se está considerando un plan específico para la prevención del suicidio, un aspecto crítico de la atención a la salud mental.
A pesar de estas progresos, Gómez Caamaño reconoció las dificultades existentes no solo en Medicina Familiar y Pediatría, sino también en Psiquiatría y Psicología Clínica. Subrayó que, para que los psicólogos clínicos puedan trabajar en el sistema público, sería necesaria una modificación legal, dado que actualmente no está permitida su práctica sin la especialidad requerida.
En la actualidad, solo siete psicólogos clínicos pertenecen a esta red, aunque se estima que esta cifra se duplicará a 14 durante el transcurso del año, en un intento por aumentar la capacidad de atención en salud mental.
Por otra parte, la Consellería de Sanidade se encuentra en la elaboración de un plan de asistencia para el verano, que será aplicado en cada área sanitaria para afrontar las vacantes que surgirán debido a las vacaciones del personal. Gómez Caamaño se mostró optimista sobre el plan del año pasado, que implementó estrategias como la participación de MIR de último año en consultas supervisadas, señalando que sus resultados fueron positivos.
Cuando se le preguntó sobre la situación en el Hospital da Mariña, ubicado en Burela (Lugo), donde se han llevado a cabo protestas diarias por falta de personal, el conselleiro no ofreció detalles específicos sobre el centro. Sin embargo, aseguró que el nuevo plan asegurará que "toda la Comunidad gallega" goce de "una buena asistencia" durante la temporada estival.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.