24h Galicia.

24h Galicia.

Sanidad propone suspender el avance en Medicina hasta que concluya la comisión de descentralización.

Sanidad propone suspender el avance en Medicina hasta que concluya la comisión de descentralización.

En el corazón de Santiago de Compostela, el debate sobre la implementación del Grado de Medicina en la Universidade da Coruña (UDC) ha tomado un giro inesperado. Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade, ha expresado su firme opinión de que la UDC debería "pausar" cualquier avance hacia esta nueva titulación hasta que se complete la comisión encargada de analizar la descentralización del programa que actualmente se ofrece en la Universidade de Santiago de Compostela (USC).

Durante su intervención ante los medios en A Coruña, Gómez Caamaño se refirió a la reciente decisión del consejo de gobierno de la UDC, que ha comenzado los trámites para ofrecer esta carrera para el curso académico 2027/28. A pesar de este impulso, el rector de la universidad, Ricardo Cao, argumenta que la búsqueda de un grado médico en A Coruña puede coexistir con el diálogo continuo con la Xunta y otras instituciones académicas, buscando, al mismo tiempo, reforzar la formación clínica de los estudiantes de la USC en puntos fuera de la capital gallega.

No obstante, la postura del conselleiro es clara y, en sus propias palabras, considera que es fundamental "frenar, parar, trabajar y después decidir" cuando se trata de resolver un problema en el contexto de una comisión. Este enfoque sugiere una búsqueda de consenso y logística antes de seguir adelante con nuevas iniciativas educativas en el ámbito de la medicina.

El conselleiro ha reafirmado el compromiso del gobierno gallego con la "descentralización" de la educación médica, subrayando la importancia de mantener la USC como la única facultad de Medicina en Galicia. Esta facultad es notable por ser la más importante de España en términos de nuevos estudiantes, recibiendo anualmente a más de 400 alumnos.

En el marco de esta controversia, Gómez Caamaño ha criticado lo que califica como una "decisión unilateral" por parte de la UDC, haciendo hincapié en que cada institución es responsable de sus acciones. “Nuestra trayectoria no cambia; seguimos comprometidos con el trabajo dentro de esta comisión, buscando una descentralización efectiva lo más pronto posible,” enfatizó, buscando reafirmar su visión de colaboración entre las distintas partes involucradas.

Finalmente, Gómez Caamaño recordó la importancia del diálogo y la representación en este grupo de trabajo, donde todas las voces deben ser escuchadas. "Cada uno habla desde su propia perspectiva, y eso es fundamental," concluyó, resaltando la riqueza de las sugerencias que pueden surgir de este proceso colaborativo.