Sanidad calcula que requeriría 40 médicos de familia adicionales para atender a los mutualistas de Muface.

En la jornada del 4 de diciembre, el conselleiro de Sanidade de Galicia, Antonio Gómez Caamaño, ha señalado la urgente necesidad de contar con 40 médicos de familia para poder atender adecuadamente a los mutualistas de Muface, en caso de que se cancelen los conciertos actuales. Este requerimiento responde a la firme intención de no rebasar la recomendación del Ministerio de Sanidad, que establece una ratio máxima de 1.500 cartillas por cada profesional sanitario.
Durante una sesión del pleno del Parlamento gallego, Gómez Caamaño se mostró crítico al ser cuestionado por la diputada del PP, Encarna Amigo, quien destacó la tensión entre ministerios que podría estar en el origen de la controversia respecto a esta situación. La inquietud del conselleiro por encontrar a los profesionales necesarios fue palpable, planteando la pregunta: “¿Dónde están esos profesionales?”
El conselleiro advirtió sobre las posibles “nefastas consecuencias” que se derivarían de la inclusión de 63.000 trabajadores públicos dependientes de este sistema, haciendo hincapié en que tal integración podría agravar significativamente las listas de espera, un tema ya crítico en la sanidad pública gallega.
Gómez Caamaño también expresó su descontento por la falta de comunicación de las comunidades autónomas desde que, el 5 de noviembre, se hizo pública la deserción del proceso de licitación de Muface. Esta falta de información ha generado incertidumbre y preocupación en todo el entorno sanitario gallego.
Asimismo, el conselleiro criticó que la primera noticia sobre las intenciones del Ministerio de Sanidad, encabezado por Mónica García, se conociera a través de los medios de comunicación, lo que refleja una falta de coordinación y diálogo entre administraciones. La propuesta de integrar a los mutualistas en los sistemas públicos en un lapso de nueve meses fue calificada como inviable por Gómez Caamaño.
Frente a esta situación, el conselleiro no dudó en referirse al informe presentado por la cartera ministerial, catalogándolo como un reflejo de los “delirios ideológicos de la ministra”, sugiriendo un profundo desconocimiento del funcionamiento real del sistema sanitario. Esta postura subraya la necesidad de un enfoque que priorice la atención al paciente y la eficacia del sistema de salud.
En este contexto, Gómez Caamaño manifestó su “franca preocupación” ante la posibilidad de que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) deba hacerse cargo de los pacientes en cuestión y reclamó una mayor “transparencia” y “coordinación” no solo entre los ministerios, sino también entre las diversas administraciones involucradas en la salud pública española.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.