24h Galicia.

24h Galicia.

Ryanair reduce un 61% sus vuelos en Vigo y un 28% en Santiago este verano.

Ryanair reduce un 61% sus vuelos en Vigo y un 28% en Santiago este verano.

Ryanair ha tomado la drástica decisión de eliminar 12 rutas y reducir la capacidad en 800.000 asientos para el verano de 2025 en España, en respuesta a lo que consideran "excesivas tasas" impuestas por Aena. La compañía ha indicado que esta medida se produce por la "falta de efectividad" de los planes de incentivos que no han logrado fomentar el tráfico en los aeropuertos regionales, acusando a Aena de operar bajo un modelo monopolista que perjudica a la industria.

Como parte de este ajuste, Ryanair cesará sus operaciones en los aeropuertos de Jerez, en Cádiz, y Valladolid. Además, retirarán un avión que actualmente opera en Santiago de Compostela y reducirán significativamente el tráfico en otras ciudades como Vigo (-61%), Santiago (-28%), Zaragoza (-20%), Asturias (-11%) y Santander (-5%). La aerolínea describe esta pérdida de capacidad como "completamente evitable", apuntando directamente a la falta de condiciones adecuadas impuestas por Aena.

En una reciente rueda de prensa, el CEO de Ryanair, Eddie Wilson, expuso que las tasas elevadas y los incentivos insuficientes de Aena están perjudicando gravemente a los aeropuertos regionales, ahogando su potencial de crecimiento y desaprovechando la capacidad existente. Wilson enfatizó que, aunque estas instalaciones cuentan con la infraestructura y la seguridad necesarias, carecen de una estructura de precios adecuada que les permita competir en el mercado.

La aerolínea irlandesa anticipa una reducción del 18% en su capacidad en España durante la próxima temporada estival debido a la percepción de que los aeropuertos regionales gestionados por Aena son menos competitivos que sus homólogos en Europa. Esto, afirman, está llevando a un desvío de tráfico aéreo hacia otros países como Suecia, Croacia, Hungría y Marruecos, donde las condiciones son más favorables para las aerolíneas.

Este panorama es particularmente significativo dado el contexto actual del mercado aeronáutico, donde gigantes como Airbus y Boeing enfrentan retrasos en la entrega de aviones debido a desafíos en sus cadenas de suministro. En el caso de Boeing, estos problemas también están relacionados con dificultades internas, lo que añade otra capa de complejidad a la situación del transporte aéreo en Europa.