
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha calificado de "buena iniciativa" la idea de escribir a las comunidades autónomas firmantes de la Declaración de Santiago, con el propósito de reafirmar su "unidad" ante el inminente Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Este pronunciamiento llega en un contexto político donde la cohesión entre regiones es más crucial que nunca.
Durante una rueda de prensa celebrada en Santiago de Compostela este lunes, Rueda subrayó que, tras su reciente encuentro con el presidente de Aragón, Jorge Azcón, tiene proyectado expandir su agenda a más comunidades a lo largo del año. El objetivo es reafirmar la relevancia de la Declaración de Santiago, un acuerdo firmado a finales de 2021 bajo la gestión de su predecesor, Alberto Núñez Feijóo.
Aprovechando la proximidad del Xacobeo 2027, Rueda plantea utilizar esta "cuenta atrás" para promover el potencial cultural y turístico del fenómeno jacobeo en otras regiones del estado, invitando a otros presidentes autonómicos a dialogar sobre asuntos de interés común que beneficien a todas las partes.
La Declaración de Santiago, ratificada por varias comunidades autónomas en noviembre de 2021, responde a una cumbre en la que los presidentes de Galicia, Asturias, Aragón, La Rioja, Cantabria, Castilla y León, Extremadura y Castilla-La Mancha buscaron un consenso sobre la financiación autonómica. El documento, que tiene en cuenta las particularidades de las regiones más afectadas por la crisis demográfica, se erige como una voz unida ante los retos actuales del sistema de financiación.
En su reunión reciente con Azcón, quien asumió la presidencia de Aragón en sustitución del socialista Javier Lambán, también firmante de la declaración, Rueda destacó la necesidad de actualizar y reafirmar los compromisos asumidos en 2021. Más de tres años después, el presidente gallego considera que la situación actual hace aún más pertinente dicho acuerdo, y junto a Azcón proyectan enviar una carta a los otros seis presidentes que firmaron el pacto.
Rueda recordó que en 2021 no se vislumbraba el riesgo de que el Gobierno central optara por alcanzar un acuerdo de financiación especial para Cataluña con "los recursos de todos", un escenario que ha cambiado considerablemente. En este sentido, la unidad entre comunidades se vuelve un aspecto fundamental para abordar las futuras negociaciones de financiación.
Rueda describió como "una buena iniciativa" la propuesta de reactivar la unidad entre los presidentes autonómicos ante el consejo del CPFF, argumentando que "uno de los mayores retos que enfrenta el Ejecutivo estatal es la aparente dificultad para alcanzar consensos". El presidente gallego defendió que la Declaración de Santiago ya establece líneas de consenso que pueden facilitar la discusión en este ámbito.
Finalmente, Rueda enfatizó que el debate sobre la financiación debe involucrar a todas las comunidades autónomas, subrayando que el éxito radica en la capacidad de cada una para renunciar en parte por el beneficio colectivo. Se mostró dispuesto a dialogar incluso con gobernantes de regiones que no están en el pacto, buscando una solución que sea beneficiosa para todos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.