24h Galicia.

24h Galicia.

Restablecida la conexión entre Galicia y León: reabre el viaducto de O Castro tras 2 años y medio de cierre.

Restablecida la conexión entre Galicia y León: reabre el viaducto de O Castro tras 2 años y medio de cierre.

El ministro de Infraestructuras, Movilidad y Agenda Urbana, Óscar Puente, subrayó la importancia de realizar inversiones significativas en infraestructuras al inaugurar el nuevo viaducto de O Castro, enfatizando que este proyecto es "una obra nueva y no un remiendo". Estas declaraciones marcaron el retorno de la conexión por autovía entre Galicia y Castilla y León, que había sido interrumpida durante dos años y medio tras el colapso del viaducto mientras se llevaban a cabo tareas de recuperación.

En un evento celebrado el 30 de diciembre en Lugo, Puente estuvo acompañado por los presidentes de las comunidades autónomas de Galicia y Castilla y León, Alfonso Rueda y Alfonso Fernández Mañueco, respectivamente. Durante la inauguración, el ministro destacó la reactivación de una ruta vital que en su momento quedó sumida en el caos, asegurando que la circulación en el límite entre León y Lugo regresará a la normalidad plena gracias a esta nueva infraestructura.

Puente expresó su "orgullo" por el reestreno de un viaducto que él mismo presenció cuando fue construido hace 25 años. Resaltó que la magnitud de la inversión, que alcanza los 90 millones de euros, sostiene el carácter de esta obra como un trabajo completamente nuevo, no limitado a reparaciones superficiales. "Esto representa un auténtico estreno y no meramente una reposición", subrayó.

El ministro también hizo hincapié en la prontitud con que se ha respondido a la emergencia provocada por el colapso anterior, asegurando que la construcción de los nuevos viaductos de O Castro pone de relieve el compromiso del Gobierno por afrontar crisis con rapidez y determinación, destacando el papel de un Estado fuerte frente a las adversidades.

El nuevo viaducto que conecta hacia A Coruña se suma a un primer viaducto inaugurado poco antes, que se completó también en diciembre de 2023. En esta primera fase se incluyeron dos nuevos viaductos, posando así una base sólida para la segunda fase de construcción, que consiste en un nuevo viaducto en dirección a A Coruña, con una longitud total de 595 metros y 14 vanos, lo que requirió soluciones constructivas complejas debido a la orografía desafiante de la región.

Los desafíos técnicos de este proyecto no se limitaron a la longitud del viaducto; igualmente, la estructura fue concebida para soportar el tránsito de camiones pesados, con el diseño alineado a las demandas de tráfico actual y futuro. Puente detalló que esta infraestructura ha sido diseñada para manejar hasta 3.000 vehículos pesados diarios, una medida que refleja la necesidad de adaptar las infraestructuras a las exigencias modernas de transportes en la región.

El ministro de Movilidad destacó que se ha logrado recuperar la usabilidad plena de la autovía, que ahora cuenta con cinco carriles —tres en dirección a Pedrafita y dos hacia abajo—, beneficiando considerablemente a los usuarios. La velocidad en la reconstrucción fue un punto que defensó, ya que el viaducto en dirección a Madrid se erigió en siete meses, mientras que el recientemente inaugurado, aunque con mayor complejidad técnica, fue finalizado en once meses usando un equipo de 100 trabajadores y tecnología avanzada como grúas de hasta 200 toneladas.

Durante el acto, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, celebró la culminación de esta obra tras más de tres años de trabajo, enfatizando el impacto positivo en las conexiones de Galicia con el centro de la península. Agradeció especialmente que se hubieran considerado las solicitudes de la Xunta para acelerar el proceso, dado el carácter crítico de esta vía para la región.

Rueda también anunció un compromiso para el año 2025, con una inversión histórica de 70 millones de euros destinada a la conservación de carreteras, asegurando que la situación de las autovías con peajes en sombra mejorará a la vez que se preservará el acceso económico para los conductores.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, reforzó la relevancia del viaducto para la cohesión territorial de España, afirmando que su existencia es clave para la integración del noroeste del país. Además, Mañueco subrayó la necesidad de culminar las infraestructuras pendientes para garantizar que la comunidad pueda competir en igualdad de condiciones en términos económicos.

El líder socialista en Galicia, José Ramón Gómez Besteiro, mostró su apoyo al esfuerzo del Gobierno al subrayar que, a diferencia de lo que intentó insinuar la oposición, el Gobierno ha trabajado con rigor y seriedad para asegurar la operatividad de esta infraestructura. Recordó que las grandes obras en la región, como la llegada del AVE o la modernización de vías, han sido históricamente impulsadas por gobiernos socialistas.

Finalmente, el presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, concluyó el evento reafirmando que el cumplimiento de los plazos y la seriedad del Gobierno en este proyecto son testamento del compromiso con la región. La reapertura del viaducto de O Castro abrirá nuevas oportunidades para lograr una conectividad total entre Galicia y Castilla y León, de suma vital importancia para la provincia de Lugo y la comunidad en su conjunto.