24h Galicia.

24h Galicia.

PSdeG cuestiona apoyo de Rueda a Villares en medio de constantes denuncias de agresiones sexuales.

PSdeG cuestiona apoyo de Rueda a Villares en medio de constantes denuncias de agresiones sexuales.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 16 de junio. En un contexto marcado por la creciente preocupación por la violencia de género en Galicia, Lara Méndez, secretaria de Organización del PSdeG, ha expresado su grave inquietud sobre la actitud del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Este último ha sido criticado por demostrar un apoyo incondicional al exconselleiro de Mar, Alfonso Villares, quien enfrenta acusaciones de agresión sexual, mientras en la comunidad se registran denuncias de violencia de género cada tres días.

En una conferencia de prensa celebrada este lunes, Méndez, acompañada por otros miembros del partido, como Silvia Fraga, secretaria de Igualdade del PSdeG, subrayó la falta de explicaciones claras por parte de Rueda en relación a este grave tema. Para ella, es inaceptable que el presidente no asuma responsabilidades políticas ante una situación que no puede ser ignorada ni minimizada.

Durante su intervención, Méndez hizo hincapié en la alarmante cifra de denuncias: más de 20 mujeres se presentan diariamente ante las autoridades debido a la violencia de género, y cada tres días, una nueva denuncia de agresión sexual se suma a la lista. La secretaria de Organización comenzó recordando a una mujer que fue asesinada recientemente en A Coruña, un trágico recordatorio de la urgencia de abordar esta problemática.

Méndez también criticó abiertamente la forma en que Rueda ha manejado el caso Villares, describiéndolo como un acto de favoritismo hacia un conselleiro acusado y un mensaje perjudicial para las víctimas de violencia sexual. "Un presidente que apoya a un conselleiro denunciado por agresión sexual se encuentra moralmente inhabilitado", afirmó, dejando claro que la actitud de Rueda es inaceptable en la defensa de los derechos de las mujeres.

La secretaria del PSdeG argumentó que la gestión de Rueda en este caso no fue un simple error, sino una serie de decisiones muy cuestionables que favorecieron a Villares, a pesar de conocer previamente la existencia de la denuncia. “Optó por permanecer en silencio y no actuar, y su reciente dimisión llegó solo cuando la situación se volvió insostenible ante la presión judicial”, expuso Méndez.

Según Méndez, la actuación de Rueda refleja más la figura de un encubridor que la de un líder responsable, sugiriendo que la dimisión de Villares fue más un movimiento obligado que un acto de responsabilidad política. Reiteró que el PSdeG no considera el asunto cerrado y continuará buscando respuestas en el Parlamento.

“Hemos registrado varias iniciativas para solicitar comparecencias y exigir la transparencia necesaria. Queremos conocer cuándo tuvo Rueda conocimiento de la denuncia, por qué se optó por no informar al público y cuáles fueron las razones para mantener a Villares en su puesto”, aclaró Méndez, haciendo hincapié en la importancia de que el silencio y el encubrimiento no sean los caminos elegidos frente a acusaciones tan serias.

Por su parte, Silvia Fraga enfatizó que la violencia de género no es un problema privado, sino una cuestión que atañe a toda la sociedad y, especialmente, a las instituciones que deben proteger a las víctimas. Citando el Convenio de Estambul y la normativa de la Consellería de Igualdad, Fraga subrayó el peligro de tratar estos temas como asuntos privados, lo cual perpetúa la discriminación y el sometimiento.

Finalmente, Fraga calificó la actuación del gobierno del PP como “absolutamente indignante”, destacando que presumir la inocencia del conselleiro denunciado implica, tácitamente, cuestionar la veracidad de los hechos que relata la víctima. Este tipo de actitudes, argumentan ambas líderes, son intolerables si realmente se desea avanzar en la lucha contra la violencia machista.