
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha liderado la solicitud para que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, comparezca en el pleno del Parlamento gallego de esta semana, un pedido que cuenta con la adhesión del PSdeG y Democracia Ourensana. Sin embargo, el Partido Popular de Galicia (PPdeG) ha rechazado esta iniciativa argumentando que ya se han esclarecido todos los puntos relevantes previamente.
En una conferencia de prensa posterior a la reunión de la junta de portavoces, Olalla Rodil, viceportavoz del BNG, expresó su indignación por la decisión del PP de bloquear la comparecencia de Rueda, calificándola de "indignante e infame". Rodil subrayó la necesidad de que el máximo responsable del Gobierno gallego se presente para explicar su postura ante la Cámara, especialmente a la luz de las graves acusaciones que involucran a un conselleiro.
La diputada nacionalista consideró "inaudito" que un miembro del gobierno fuese denunciado por una supuesta agresión sexual y que, como resultado, se viera obligado a dimitir. Además, criticó la actitud del Ejecutivo, al considerar "indecente" la forma en que se ha manejado la situación, al tiempo que restaron importancia a las denuncias y glorificaron al presunto agresor.
Rodil enfatizó que la Xunta tiene el deber de proteger a las mujeres que se enfrentan al arduo proceso de presentar una denuncia. También exigió aclaraciones sobre si fue el círculo cercano al conselleiro quien filtró la identidad de la víctima, lo que a su juicio representa una grave violación de su privacidad.
"Hay fundamentos suficientes para que se aclare la situación, y nos cuestionamos qué es lo que intenta ocultar el PP y por qué el presidente de la Xunta se resiste a dar explicaciones en relación con un caso tan serio que compromete a su administración", concluyó Rodil.
La propuesta del BNG contó con el respaldo de los socialistas gallegos y del representante de Democracia Ourensana. Elena Espinosa, viceportavoz del PSdeG, también subrayó la relevancia de que Rueda se manifieste ante el Parlamento, señalando que no se puede permitir que el presidente mantenga la información oculta durante tanto tiempo ni que se victimice a la persona que ha hecho la denuncia.
Espinosa, además, rechazó la afirmación del PP de que se trataba de un asunto privado, recordando que cualquier caso de violencia de género debe ser abordado como una cuestión pública. Durante el inicio del pleno, se votó la solicitud del BNG, que fue rechazada por mayoría absoluta del PPdeG, momento en el que Rodil volvió a solicitar que Rueda explique su apoyo al conselleiro durante la ceremonia de toma de posesión de una nueva titular.
Armando Ojea, representante de Democracia Ourensana, respaldó la solicitud del BNG, argumentando que la dimisión del conselleiro debería ser motivo suficiente para que el presidente ofrezca su visión sobre el asunto. Por su parte, Espinosa reiteró que la comparecencia es fundamental para garantizar la transparencia y la responsabilidad política ante el Parlamento, que representa a todos los ciudadanos gallegos.
En una declaración ante los medios a las puertas del Hemiciclo, el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, criticó la postura de opacidad del Gobierno y el "homenaje" indebido al exconselleiro, en contraste con el silencio impuesto a la víctima. Para Besteiro, esta actitud del presidente es un respaldo a la impunidad en casos de violencia.
Finalmente, el portavoz del PPdeG, Alberto Pazos Couñago, defendió que las cuestiones planteadas por la oposición ya habían sido abordadas por Rueda. Afirmó que es comprensible la "sorpresa" que pudo causar la dimisión de un cargo público tras el inicio de un procedimiento judicial, aunque enfatizó que esta renuncia se separa claramente de las circunstancias personales que ahora afectarán al exconselleiro. Reiteró que no hay justificación para acceder a la solicitud del BNG.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.