24h Galicia.

24h Galicia.

Pontón reafirma su liderazgo al asumir el desafío de la Xunta en 2028: "El BNG avanza sin freno".

Pontón reafirma su liderazgo al asumir el desafío de la Xunta en 2028:

La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Ana Pontón, ha reafirmado su liderazgo en la XVIII Asemblea Nacional del partido, celebrada este domingo en Santiago de Compostela. Con un respaldo del 84% del voto de la militancia, Pontón continúa al frente de una formación que busca consolidar su compromiso con el nacionalismo gallego.

Durante su discurso inaugural, Pontón delineó un ambicioso objetivo: alcanzar la presidencia de la Xunta en 2028. La líder del BNG enfatizó que "no hay nada más revolucionario que llegar al gobierno", una misión que considera crucial para contrarrestar el expolio de Galicia, fomentar el uso del idioma gallego, promover la producción nacional y abogar por un concierto económico que garantice derechos a la ciudadanía gallega. A su vez, reafirmó la necesidad de ampliar la base social del nacionalismo, asegurando que el BNG es una fuerza “imparable”.

Este congreso marcó un hito, pues era la primera vez que Pontón se enfrentaba a una asamblea con varias listas competidoras para el Consello Nacional. Los militantes tuvieron la oportunidad de votar entre su candidatura, la del colectivo ‘Arredista’ liderada por Noa Presas, y la presentada por ‘Alicerce’ con Gustavo Barcia al frente. Este entorno competitivo generó grandes colas de simpatizantes, que esperaban su turno en las 20 urnas habilitadas para la ocasión.

La asamblea congregó a más de 2,500 militantes y simpatizantes, quienes participaban activamente en la elección de la nueva Ejecutiva Nacional y en la designación de 50 miembros del nuevo Consello Nacional. Tras la votación, la candidatura de Pontón logró 16 de los 19 puestos disponibles, demostrando una fuerte consolidación del liderazgo actual.

Por su parte, la lista liderada por Noa Presas recibió un 12% de los votos, asegurando dos posiciones en la Ejecutiva —la de Presas y la del concejal de A Coruña, David Soto—, mientras que Gustavo Barcia logró un puesto con un 3,5% de apoyo. La secretaria xeral de Galiza Nova, Marta Gómez, ocupará la última posición disponible.

A lo largo de la jornada, más de 50 militantes se manifestaron en el turno de intervenciones, abordando un total de 225 enmiendas que se presentaron en la cita. El informe de gestión del Consello Nacional tuvo una aprobación contundente del 92,3%, mientras que el Relatorio, que aborda aspectos políticos y organizativos, recibió un aval del 96,7% de los participantes.

Entre los intervinientes, destacaron Rubén Cela, responsable de Relaciones Institucionales del BNG, y Bieito Lobeira, exsecretario de Organización. Lobeira subrayó la importancia de mantener el carácter frentista y asambleario del BNG, enfatizando la necesidad de que se refleje la pluralidad dentro de la organización, un principio que, según él, defiende la Unión do Povo Galego (UPG).

El BNG se presentó en esta Asemblea Nacional después de que, tras la publicación de varias candidaturas, la UPG hiciera un llamado a una dinámica más colectiva y coral, abogando por prevenir cualquier tendencia presidencialista que pudiera ir en contra de la esencia democrática y asamblearia del frente nacionalista.

En su intervención, Pontón declaró que el BNG atraviesa "un momento histórico", afirmando que el único camino hacia el gobierno pasa por "sumar a más personas al proyecto común". Desde la última asamblea, más de 1,400 nuevas incorporaciones se han registrado en el BNG, lo que, según ella, ha permitido que las políticas nacionalistas lleguen a amplios sectores de la sociedad gallega, convirtiéndolo en un rival directo del Partido Popular.

Pontón también recordó la difícil situación del BNG en 2016, cuando asumió el liderazgo en un contexto en el que muchos consideraban al partido como un "barco a la deriva". Se refirió a las voces que pedían su retirada y al desafío de aquellos que proponían buscar una solución rápida que condujera al partido al desguace. Sin embargo, afirmó que, "ocho años después", el BNG está más fuerte y activo que nunca.

Este "espectacular avance", según Pontón, se debe a una línea política clara y actualizada, que busca empatizar con los problemas y aspiraciones de la ciudadanía. Afirmó que este progreso no debe llevar al conformismo, ya que el objetivo es desafiar la hegemonía del PP y liderar el gobierno de Galicia en 2028. Durante su discurso, también hizo un reconocimiento especial al trabajo de las mujeres dentro del BNG, reafirmando que la organización se basa en un frente "patriótico de afiliación individual".

En la citada asamblea, que reunió a alrededor de 2,500 personas en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Santiago, participaron además destacados miembros de la formación, como los diputados Olalla Rodil, Noa Presas, Luis Bará; el representante en el Congreso, Néstor Rego; y la senadora Carme da Silva. También se hicieron presentes alcaldes de diversas localidades de Galicia, entre ellos, la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, y su homólogo de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, mostrando el amplio apoyo institucional y social con el que cuenta el BNG.

El evento también contó con la presencia de figuras históricas del nacionalismo gallego, entre ellos Guillerme Vázquez y Francisco Jorquera, quien, en la actualidad, es portavoz en el Ayuntamiento de A Coruña. El cierre de la sesión estuvo marcado por la llegada del exalcalde de Santiago y actual portavoz nacional de Anova, Martiño Noriega, quien se unió a la celebración de esta XVIII Asemblea Nacional del BNG, destacando así la importancia y trascendencia del momento político que atraviesa el partido.