Pontón impulsa la incorporación de cien psicólogos para fortalecer la salud mental en atención primaria.

La atención a la salud mental en Galicia se enfrenta a una crisis alarmante, según ha denunciado la portavoz del BNG, Ana Pontón, quien destaca la escasez de recursos del Servizo Galego de Saúde (Sergas). En su opinión, la situación es insostenible, ya que quienes pueden permitirse pagar atención especializada reciben los cuidados necesarios, mientras que los que no pueden, se ven forzados a conformarse con la prescripción de antidepresivos.
Durante una rueda de prensa en Santiago, Pontón calificó como “muy preocupante” la carencia de asistencia especializada, subrayando la necesidad de contratar al menos cien psicólogos para mejorar los servicios. Esta propuesta surge tras una reunión con profesionales del Colexio Oficial de Psicoloxía y el Movemento Galego de Saúde Mental, quienes comparten las inquietudes sobre el sistema actual.
La representante nacionalista instó al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a pasar de las promesas a la acción, resaltando que los problemas de salud mental son cada vez más evidentes. De acuerdo con un estudio reciente de la Consellería de Sanidade, uno de cada cinco gallegos padecerá algún trastorno mental a lo largo de su vida, y Galicia figuran las tasas más altas de suicidio del país, con un 12,25% de incidencia por cada mil habitantes.
Pontón expuso que la situación es crítica: más de 300 personas fallecieron por suicidio en 2023, lo que evidencia la urgencia de implementar medidas efectivas. La lista de espera en los servicios de psiquiatría ha alcanzado casi 11.000 personas, dejando a muchos sin acceso garantizado a la atención que necesitan. “Esto solo exacerba los problemas existentes”, advirtió.
Para afrontar esta emergencia, Pontón propuso la contratación de, como mínimo, un centenar de psicólogos durante la presente legislatura, un costo que estima en cinco millones de euros y considera totalmente viable. Además, instó a la Xunta a adherirse a las recomendaciones de personal de la Organización Mundial de la Salud, sugiriendo la incorporación de otros 80 psicólogos para salud hospitalaria.
El plan del BNG no solo contempla la contratación de personal, sino que también aboga por la creación de equipos multidisciplinarios en los centros de salud y unidades de hospitalización infantojuvenil en todas las áreas sanitarias. Adicionalmente, la formación de profesionales en psiquiatría y psicología, así como la implementación de programas de prevención del suicidio y campañas de concienciación, son parte integral de su enfoque.
Pontón también enfatizó la necesidad de integrar la perspectiva de género en la estrategia de atención a la salud mental, evidenciando un patrón de sobreprescripción de antidepresivos a mujeres en una comunidad que lidera el consumo de estos medicamentos, superada solo por Asturias.
Finalmente, el BNG se ha posicionado a favor de establecer recursos residenciales y comunitarios para evitar que las personas con problemas de salud mental sean ingresadas en residencias de ancianos. En este contexto, la portavoz criticó las decisiones del Gobierno de Rueda de cerrar hospitales psiquiátricos sin crear un sistema alternativo suficiente que garantice el derecho a una vida digna para estas personas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.