24h Galicia.

24h Galicia.

Pontón expone al Consello da Cultura las iniciativas del BNG para revitalizar el gallego ante su “crisis alarmante”.

Pontón expone al Consello da Cultura las iniciativas del BNG para revitalizar el gallego ante su “crisis alarmante”.

La portavoz del BNG, Ana Pontón, ha manifestado su preocupación por la falta de celeridad de la Xunta para retomar el diálogo sobre el pacto por la lengua, tres semanas después de la primera reunión celebrada al respecto. Según Pontón, parece que no hay una prisa evidente por parte del Gobierno gallego para abordar este tema crucial.

En una reciente reunión con el Consello da Cultura Galega (CCG), celebrada el miércoles en Santiago de Compostela, Pontón presentó las propuestas del BNG para hacer frente a lo que ella describe como una "situación crítica" del idioma gallego. La portavoz se mostró optimista respecto al trabajo independiente e imprescindible que realiza el CCG bajo la dirección de su presidenta, Rosario Álvarez.

La situación del idioma gallego se ha visto reflejada en un informe del Instituto Galego de Estatística (IGE) publicado en octubre, que revela que solo el 7% de los niños gallegos entre 5 y 14 años utiliza el idioma de forma habitual, un debilitamiento significativo respecto a cifras más alentadoras de hace cinco años. Estos datos preocupantes evidencian una tendencia alarming que, según Pontón, no ha surgido de la nada, sino como consecuencia directa de las políticas del Partido Popular (PP) que han socavado el uso del gallego.

Pontón hizo hincapié en que las decisiones políticas tomadas en los últimos 15 años, incluyendo un decreto de 2010 sobre el plurilingüismo en la educación, han tenido consecuencias devastadoras para la lengua gallega. Este decreto, que obliga a una distribución equitativa de las lenguas en las asignaturas, ha llevado a la relegación del gallego en el sistema educativo, afectando su transmisión intergeneracional, algo que la portavoz considera inaceptable.

Frente a esta problemática, el BNG propone un nuevo decreto que garantice que todos los niños y niñas gallegos salgan del sistema educativo con una competencia plena en ambas lenguas oficiales. Según Pontón, la falta de cumplimiento en este ámbito es alarmante y debe ser prioritaria en la agenda del diálogo con el sector educativo.

Otro aspecto fundamental para los nacionalistas es la necesidad de que el pacto por la lengua reafirme el compromiso recogido en el Plan Xeral de Normalización de 2004. Pontón planteó la necesidad de establecer un cronograma claro y de asegurar que se cuentan con los recursos necesarios para implementar cambios significativos.

Además, los nacionalistas han insistido en que los Presupuestos de la Xunta para 2025 deben incluir un aumento significativo en los fondos asignados a la Secretaría Xeral da Lingua, en un esfuerzo por revertir la disminución de recursos observada desde 2009, cuando la dotación era un 45% superior a la actual.

Por último, el BNG hizo un llamado urgente a la Corporación de Radio e Televisión de Galicia (CRTVG) para que su papel en la promoción de la lengua gallega sea reafirmado, criticando la nueva ley de medios que permite a la CRTVG producir contenidos en castellano. Pontón advirtió sobre el peligro de que esta legislación limite la presencia del gallego en un medio de comunicación que ya enfrenta un contexto de competencia desigual

Ante la falta de actualizaciones después de las reuniones iniciales, la portavoz nacionalista expresó su inquietud por la aparente inacción del conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, en relación con las conversaciones para un pacto político por el gallego. "Parece que no tienen prisa en abordar este asunto", lamentó.

Rosario Álvarez, presidenta del Consello da Cultura, agradeció la visita de Ana Pontón y su equipo y destacó la necesidad de trabajar en conjunto para revertir la preocupante situación del idioma. Enfatizó que aunque se hayan anunciado estos problemas con antelación, eso no minimiza su gravedad.

Álvarez se mostró optimista en que, con el esfuerzo colectivo, los datos actuales pueden ser revertidos y recordó que el Gobierno gallego tiene una responsabilidad crucial en esta cuestión, tanto en las decisiones que se tomen como en la financiación necesaria para respaldarlas.

Asimismo, destacó que el Estatuto de Autonomía de Galicia otorga un mandato al Consello da Cultura para proteger y promover la lengua gallega, con lo cual se pone a disposición de la Xunta para ayudar en el diagnóstico y en la creación de un espacio de debate donde se puedan formular propuestas para revertir la situación.

La presidenta del CCG concluyó enfatizando que esta problemática no solo concierne a ciertos sectores, sino que afecta a toda la sociedad gallega, lo que hará aún más importante una respuesta coordinada que abarque todos los niveles de la vida pública y privada.