
Este 28 de mayo se llevarán a cabo las primeras elecciones en Galicia desde que cambió el panorama político en julio de 2020. La cita electoral es para las elecciones municipales y viene marcada por la desaparición del espacio 'rupturista' autonómico. A falta de que concluya de forma oficial el plazo a medianoche de este viernes, Podemos e Izquierda Unida han suscrito seis pactos para concurrir en coalición, al margen de otros acuerdos más amplios y frente a la desunión que hay en Ferrol.
Según los datos recopilados por Europa Press y confirmados por fuentes de Podemos, los socios naturales de Unidas Podemos, contarán con seis pactos en Galicia en virtud de la coalición registrada por las direcciones de estos partidos para el conjunto del territorio. Estos pactos son en A Coruña, Lugo, Ponteareas, y Laxe. En todos estos casos se trata de una coalición formada por Podemos, IU y Alianza Verde.
A estos acuerdos, hay que sumar los de Vigo y Ourense, que son dos candidaturas más amplias que concentran el espacio de las 'mareas'. En Vigo, el pacto alcanza a Podemos, IU-EU, Marea de Vigo, Alianza Verde y Verde Equo. La candidatura concurrirá como Podemos-Marea de Vigo. En el caso de Ourense, la unión acoge a Podemos, IU-EU, Alianza Verde, Ourense Mellor, Verdes Equo y Recortes Cero. La candidatura se presentará con la denominación Agora Ourense y supone poner fin a la subdivisión que hubo en este municipio en el espacio de las 'mareas' con hasta tres candidaturas que compitieron entre sí en el mismo espacio político.
En A Coruña hay acuerdo entre Podemos e Izquierda Unida en la coalición 'Por Coruña', liderada por el ex senador José Manuel Sande, pero habrá un enfrentamiento con ex socios de espacio político en las anteriores municipales, Marea Atlántica, liderada por Xan Xove.
Ya sin Izquierda Unida, Podemos ha cerrado acuerdos de coalición con Alianza Verde en otros siete ayuntamientos gallegos: Vilagarcía de Arousa, A Teixeira, Teo, Nigrán, O Carballiño, Pontevedra y Ferrol.
En Ferrol, de facto Podemos e Izquierda Unida se enfrentan, ya que la formación morada tiene una candidatura al margen de Ferrol en Común, que lidera el ex alcalde Jorge Suárez, de Izquierda Unida. En este ayuntamiento concurre, por parte de Podemos, Aitor Cordeiro, sustituto del coordinador nacional de Podemos Galicia, Borja San Ramón, quien renunció a liderar la lista tras asumir las riendas de la formación en Galicia y con la intención de propiciar un acuerdo con Ferrol en Común que no se produjo.
Otro de los casos peculiares es el de Vilagarcía de Arousa, en el que Podemos se enfrenta a Vilagarcía en Común, que lidera un miembro de Izquierda Unida, Juan Manuel Fajardo. La principal diferencia es que en este municipio Podemos va con la 'Marea da Vila', en la que está la pata nacionalista otrora socia en otras muchas mareas, la de Anova. En contraposición a estos casos, cabe destacar el caso de Pontevedra, en el que no hay pacto de coalición como tal, pero tampoco competencia.
En cuanto a las siete principales ciudades, Podemos e Izquierda Unida sellaron acuerdos (con o sin otros socios) en cuatro: Vigo, Ourense, Lugo y A Coruña; concurren conjuntamente en otro escenario, Santiago de Compostela (con Compostela Aberta); y en otro caso más Podemos no tiene rival (el de Pontevedra). En cuanto a la séptima ciudad, la de Ferrol, hay rivalidad entre los 'socios' de Unidas Podemos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.