
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 17 de junio.
La próxima sesión plenaria de la Cámara gallega, que se celebrará el 24 y 25 de junio, estará marcada por un enfoque en la lucha contra la violencia de género y las necesidades apremiantes de los ciudadanos. Esta es la oportunidad para que tanto Ana Pontón, líder del BNG, como José Ramón Gómez Besteiro del PSdeG, dirijan sus preguntas al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.
Durante esta importante cita, se llevará a cabo la segunda votación para la candidatura de Concepción Pombo al frente de la CRTVG, tras no lograr la mayoría de dos tercios en la anterior discusión. Esta situación ha generado expectación en el ámbito político, como ha señalado el portavoz del PPdeG, Alberto Pazos.
En rueda de prensa, el viceportavoz del BNG, Luís Bará, ha enfatizado que Pontón interpelará a Rueda sobre la respuesta de su Gobierno ante la violencia machista. Esta pregunta surge en el contexto de un "veto" por parte del PP a la comparecencia del presidente, quien debería rendir cuentas sobre su gestión en un caso reciente, lo que el BNG califica de "deplorable".
El Bloque Nacionalista Galego aprovechará la oportunidad para exigir medidas urgentes que aborden lo que consideran una "emergencia de violencia machista" en Galicia, tras haber registrado dos asesinatos de mujeres en sólo quince días, junto a diversos intentos de feminicidio.
Entre las propuestas del BNG se encuentra la creación de un comité de crisis que evalúe de manera seria las pautas a seguir para la protección de las mujeres, teniendo en cuenta las deficiencias del sistema Viogén y la gestión de las órdenes de alejamiento y las penas de prisión de los agresores.
Además, el grupo planteará una proposición no de ley para promover la reforma del Estatuto, con el fin de establecer un sistema de concierto económico en Galicia que permita una gestión más efectiva de sus recursos.
Asimismo, otro de los temas destacados por el BNG será la situación de la sanidad pública. El diputado nacionalista ha manifestado que no es el momento de cerrar camas ni centros de salud, sino de reforzar el personal en las zonas donde ha aumentado la población, y critica al Gobierno de Rueda por favorecer a la sanidad privada.
La intervención del conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, será también un punto relevante, especialmente ante la crítica situación de A Mariña, a la que el BNG califica como "extremadamente crítica", atribuida a las políticas del PP que han desmejorado la atención sanitaria.
En el pleno se debatirá sobre la financiación del Servizo de Axuda no Fogar (SAF), buscando elevar la compensación a los municipios a 20 euros por hora, y el BNG también propondrá defender los derechos de las personas LGTBI en el ámbito educativo, cuestionando la "censura" que a su entender se intenta imponer desde la Consellería.
Para cerrar la discusión, el BNG presentará una proposición no de ley condenando lo que ellos describen como "connivencia" entre el PP y la Xunta con Israel, a la luz de los recientes conflictos en Palestina.
En paralelo, la viceportavoz del PSdeG, Lara Méndez, ha adelantado que el foco de su partido estará en las carencias que enfrentan los gallegos. Una de sus interpelaciones a Rueda será sobre un urgente nuevo plan gallego de salud mental, ante las alarmantes deficiencias señaladas en el último informe del Consello de Contas sobre la gestión pública en este ámbito.
Méndez ha señalado diversas "deficiencias" que han emergido desde la pandemia, como el aumento en la demanda de servicios de psiquiatría y la creciente lista de espera, en medio de una crisis de salud mental que afecta al 27% de la población gallega.
La dirigente socialista ha denunciado este "abandono sistemático" por parte de la Xunta y ha instado al Gobierno a valorar la "transparencia" como un principio fundamental que no debe ser ignorado, mientras critica al PP por intentar ocultar problemas críticos.
Entre los otros asuntos que el PSdeG llevará a la Cámara se encuentra la demanda de que A Mariña recupere su propia área sanitaria, el establecimiento de centros de información para la mujer a nivel autonómico, así como una revisión de la política demográfica del PP y mecanismos para prevenir incendios forestales.
La sesión también contará con la intervención de Armando Ojea, diputado de Democracia Ourensana, quien preguntará sobre las medidas que se emprenderán para evitar la eliminación de paradas de tren en A Gudiña, un servicio vital para conectar amplias áreas de Ourense y el norte de Portugal.
Por último, el portavoz del PPdeG, Alberto Pazos, ha recordado que la plenaria comenzará con la votación para elegir a Concepción Pombo como directora de la CRTVG, siendo este un tema que podría no resolverse en caso de no alcanzar la mayoría requerida, dando pie a una nueva votación en futuros plenos.
Además, el grupo popular presentará propuestas que incluyen exigir al Gobierno de España el traspaso de competencias en permisos de residencia y trabajo, así como la reclamación de que se aborden los problemas del tramo internacional del Río Miño como un eje de desarrollo sostenible.
La sesión también abordará puntos relacionados con la Facultad de Medicina, la política de vivienda y la situación de los derechos LGTBI en la comunidad autónoma.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.