24h Galicia.

24h Galicia.

Periodistas palestinos en Santiago alertan sobre la represión: "Destruyen la verdad a través de la violencia".

Periodistas palestinos en Santiago alertan sobre la represión:

El presidente del Sindicato de Periodistas Palestinos, Nasser Abu Baker, recibió el XXI Premio Xornalistas de Liberdade de Prensa en Santiago de Compostela, donde denunció la violencia y las injusticias que enfrentan los periodistas en Palestina a manos de Israel. Durante la ceremonia, Abu Baker afirmó: "Nos asesinan para silenciar la verdad".

El galardón, otorgado por el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia con el apoyo de la Diputación de A Coruña en su área de Derechos Civiles, reconoce el trabajo de la organización que preside Abu Baker. "La libertad de prensa está en peligro en nuestro país; todos estamos bajo amenaza, nadie está a salvo" subrayó el periodista, haciendo un llamado a la solidaridad internacional.

El acto, conducido por la periodista Ainhoa Apestegui, dio inicio con una emotiva actuación de Najla Shami, una artista gallego-palestina. Luego, Belén Regueira Leal, decana del colegio de periodistas, y Soledad Agra Tuñas, diputada de Derechos Civiles, ofrecieron reflexiones sobre la libertad de prensa en el contexto actual.

Posteriormente, Anxo Quintela leyó el manifiesto 'Estamos dentro', que promovía la idea de un "nuevo periodismo" en tiempos difíciles. Abu Baker participó en un diálogo junto a Valeria Pereiras, donde compartió cómo se desempeñan los comunicadores en Palestina, enfatizando que el Gobierno israelí busca ocultar la realidad de los hechos en la región.

Abu Baker pintó un cuadro desgarrador de la situación en Palestina, describiéndola como "inimaginable" y destacó que todos los periodistas son víctimas de esta cruenta realidad. Hizo un llamado a la comunidad internacional para unirse en la denuncia de los abusos y presionar al Tribunal Penal Internacional para que actúe.

Durante su intervención, la decana del colegio recordó que desde el 7 de octubre de 2023, cerca de 200 periodistas han perdido la vida, una cifra que evidencia el extremo peligro que enfrentan aquellos que se dedican a informar. "Los periodistas palestinos trabajan bajo condiciones devastadoras, muchos sin hogar, y a menudo entre el sufrimiento de sus propias familias", lamentó Abu Baker emocionado.

El presidente del sindicato también abordó la influencia de la política estadounidense, señalando que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca exacerbó la violencia en Palestina, proporcionando a Israel más recursos bélicos. "La situación se ha vuelto insostenible desde entonces", indicó.

Cuestionado sobre la postura de la prensa israelí, Abu Baker insistió en que su lucha no es contra el pueblo judío, sino contra la ocupación y la violencia perpetrada. Criticó que muchos medios israelíes actúan como portavoces de las fuerzas militares, contribuyendo a la narrativa que favorece la ocupación y manipulando la imagen de los palestinos.

"Lamentablemente, forman parte del aparato de ocupación y defienden acciones atroces, tratando de desacreditar a nuestro pueblo", concluyó. En un momento culminante, recibió el premio, diseñado por el fotoperiodista Óscar Corral, y en su discurso, describió la situación en Palestina como una "guerra mediática de exterminio".

El evento cerró con otra presentación de Najla Shami, mientras un conmovedor video recordaba a los más de doscientos periodistas palestinos asesinados desde el 7 de octubre de 2023. Esta emotiva ceremonia sirvió no solo para honrar el coraje de los periodistas palestinos, sino para solicitar un esfuerzo colectivo a nivel global por la defensa de la libertad de prensa y los derechos humanos.