24h Galicia.

24h Galicia.

Peligro laboral en Renfe Ourense: 32 puestos amenazados por medidas de externalización.

Peligro laboral en Renfe Ourense: 32 puestos amenazados por medidas de externalización.

OURENSE, 25 de mayo. Un nuevo proceso de licitación de Renfe Mercancías, anunciado el pasado 9 de mayo con un valor que supera los 70 millones de euros, ha generado un ambiente de inquietud entre los operarios de los talleres de ferrocarriles en Ourense.

Este contrato tiene como objetivo el mantenimiento integral de 65 locomotoras de la serie 333.3 durante un período de cinco años, y su implementación podría poner en peligro la actividad de las instalaciones ourensanas, que actualmente se ocupan de la reparación de 26 de estas unidades.

El taller de Ourense destaca como el segundo más relevante del país en cuanto al mantenimiento de esta serie, solo superado por el de Vicálvaro, en Madrid. No obstante, de continuar con los términos actuales de la licitación, los sindicatos, particularmente CGT, alertan que las 32 personas que conforman la plantilla local podrían verse ante la falta de trabajo.

“El gerente del Área Noroeste de Ingeniería y Mantenimiento confirmó nuestra preocupación en un encuentro que exigieron los propios trabajadores tras enterarse de la licitación”, aseveran desde el sindicato, intensificando así sus críticas hacia la gestión de Renfe.

CGT ha advertido que la dirección de Renfe no ha sido capaz de clarificar qué vehículos reemplazarán a los que se están reparando actualmente en Ourense, lo que origina una “total incertidumbre” respecto al futuro inmediato del taller. La licitación, que se puede consultar en la Plataforma de Contratación del Sector Público, prevé que la empresa adjudicataria aporte su propio personal, infraestructuras y recursos, incluyendo asistencia técnica en carretera y apoyo telefónico.

Para los empleados, esto representa, en la práctica, un paso hacia la externalización de una tarea hasta ahora asumida por personal de la administración, una tendencia que ya provocó el cierre de talleres en A Coruña y Monforte. De no revertirse esta situación o asignarse nuevas tareas con garantías, advierten desde CGT, la base de Ourense podría perder su propósito.

CGT no solo expresa su oposición a esta posible privatización, sino que también ha comenzado una campaña para gestionar respaldo institucional. Han dirigido cartas al Ayuntamiento de Ourense, a los grupos municipales, al presidente de la Xunta y al propio presidente de Renfe, demandando la anulación de la licitación.

Adicionalmente, han sugerido una propuesta a largo plazo: establecer en Ourense una base de mantenimiento para trenes de Alta Velocidad, que actualmente se gestionan en Madrid-Fuencarral, un centro ya sobrepasado por la carga de trabajo.

“El mantenimiento de trenes AVE en Galicia es una oportunidad crucial para fortalecer el empleo ferroviario en nuestra región”, argumentan desde el sindicato, quienes ya incluyeron esta solicitud en un escrito enviado el pasado 12 de mayo a la presidencia de Renfe. En este documento también se pedían mejoras urgentes en los servicios ferroviarios en Galicia: mayor disponibilidad de material, incremento de personal en talleres y en conducción, así como la estabilización de los trenes de larga y media distancia.

La inquietud en Ourense no es un fenómeno aislado. El Sindicato Ferroviario Intersindical ha catalogado la situación como "extrema gravedad", advirtiendo del riesgo de movilidad forzada para los trabajadores. Paralelamente, CGT ha señalado que, si las futuras reuniones con Renfe no garantizan los puestos de trabajo, se organizarán protestas.

Aguardando respuestas concretas de la empresa, el sentimiento entre los trabajadores es de vulnerabilidad. “Estamos ante un dilema que trasciende un simple contrato: el futuro del empleo ferroviario en Galicia está en juego”, afirman desde CGT.

En un contexto donde las propuestas para mejorar el sistema ferroviario en la comunidad se amontonan en las oficinas, los trabajadores de Ourense contemplan con angustia un cronograma en el que cada día sin respuestas intensifica la crisis.