24h Galicia.

24h Galicia.

Ourense estrena sus primeros presupuestos en cinco años: PP se abstiene y PSOE y BNG los rechazan.

Ourense estrena sus primeros presupuestos en cinco años: PP se abstiene y PSOE y BNG los rechazan.

OURENSE, 29 de agosto. El Ayuntamiento de Ourense ha dado luz verde a sus primeros presupuestos en cinco años, superando los 116 millones de euros. La aprobación se realizó en un pleno extraordinario, donde la propuesta fue respaldada por el grupo de gobierno, Democracia Ourensana (DO), mientras que el PP optó por la abstención, y tanto el PSdeG como el BNG votaron en contra.

Los partidos de la oposición han criticado que estos presupuestos se han elaborado "sin diálogo ni negociación", y han denunciado una falta de transparencia en el proceso. El concejal del BNG, Luís Seara, expresó su descontento al afirmar que la propuesta se basa en "bases de ejecución injustas" que proporcionan un "cheque en blanco" al alcalde, permitiéndole actuar de manera arbitraria mediante "mecanismos de dudosa legalidad".

Por otro lado, la concejala del PSdeG, Natalia Beneítez, mostró su desaprobación tanto del contenido como de los métodos utilizados por el gobierno municipal para gestionar esta partida. Beneítez afirmó que existe una falta de sensibilidad por parte del ejecutivo y un escaso interés por fomentar la participación democrática en la elaboración del presupuesto.

"Ourense necesita unos presupuestos que sean serios, transparentes y participativos, que se ajusten a la legalidad y aborden las verdaderas necesidades de la ciudad. Estos presupuestos no cumplen con ninguno de esos requisitos", subrayó Beneítez.

En el bando popular, afirmaron que "no son" sus presupuestos, ya que no coinciden con su visión de gestión municipal. No obstante, reconocieron que "la ciudadanía está cansada de la inacción de sus gobernantes". La edil Ana Méndez destacó la urgencia de actuar y dijo que habían tomado una decisión difícil pero responsable: "Esta ciudad no puede quedarse paralizada con servicios deficitarios".

Desde su posición en el estrado, el alcalde, Jácome, respondió a las críticas de la oposición, tildándolas de "hipócritas" y "despectivas". Aseguró que la propuesta aprobada se alinea con las tendencias en la mayoría de los ayuntamientos de España. Además, agradeció al Partido Popular por su apoyo, que, según él, tiene la mirada puesta en el bienestar de la ciudad, en lugar de adoptar una postura de oposición por el mero hecho de oponerse.

El pleno también desestimó cinco alegaciones presentadas por dos particulares, así como por dos asociaciones y la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). Sin embargo, el grupo de gobierno mostró disposición para discutir una "futura modificación de crédito" en septiembre, tras la solicitud del PP para atender las demandas de la asociación vecinal Miño, que buscaba financiación para entidades sociales en la ciudad.

A pesar de ello, la agrupación de comerciantes de la Plaza de Abastos nº1 no logró hacer avanzar su solicitud de fondos para finalizar las obras del edificio original, a pesar de contar con el apoyo de socialistas y nacionalistas. "Una vez más, se evidencia la falta de voluntad del gobierno local para respaldar a quienes contribuyen diariamente a la economía de la ciudad", concluyó Natalia Beneítez.