24h Galicia.

24h Galicia.

Nuevo equipo busca descentralizar Medicina y se enfocará en clases teóricas, pero UDC mantiene su grado.

Nuevo equipo busca descentralizar Medicina y se enfocará en clases teóricas, pero UDC mantiene su grado.

La Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha afirmado que no establece "líneas rojas" en las negociaciones, pero a la vez reitera la importancia de mantener el acuerdo de 2015. Este convenio fue el punto de partida de una nueva comisión que busca actualizarlo, presidida por Manuel Reigosa de la Universidade de Vigo (UVigo).

En una reunión celebrada en Santiago de Compostela, la Xunta de Galicia y las tres universidades públicas gallegas han acordado formar un equipo de trabajo compuesto por nueve miembros, con la intención de revisar y posiblemente ampliar el acuerdo que propuso la descentralización del Grado en Medicina. Este nuevo enfoque podría incluir la docencia teórica, un área que anteriormente no había sido considerada.

Antonio López, rector de la USC, afirmó ante los medios que su institución no tiene restricciones en las discusiones, mientras que la Universidade da Coruña (UDC) continúa firme en su proyecto de establecer un grado propio, como lo anunció anteriormente en una decisión que sorprendió al Gobierno gallego y a la USC.

El Consello da Docencia Clínica se reunió en la Cidade da Cultura de Santiago, donde los rectores de las universidades se hicieron eco de las deliberaciones sobre el nuevo grupo de trabajo, el cual ya había sido discutido en reuniones previas orientadas a fortalecer el acuerdo original de hace ocho años.

De acuerdo con el plan, se prevería que parte de la formación práctica se trasladara a las universidades de Vigo y La Coruña, pero el Grado en Medicina de Santiago mantendría su exclusividad en la región. Román Rodríguez, conselleiro de Educación, indicó que la estrategia del nuevo grupo es "elaborar un nuevo documento que continúe el legado de 2015", asegurando que se buscarán los "ajustes necesarios" para hacer el proceso más ágil y efectivo.

La UDC, en vista de que el acuerdo de 2015 no se ha implementado con la profundidad que esperaban, ha decidido avanzar en la tramitación para conseguir su propia titulación, moviéndose en dirección opuesta a las demás universidades. La nueva comisión incluirá a los rectores de las universidades, así como a profesionales de la sanidad de Santiago, Vigo y A Coruña.

Desde la Consellería de Sanidade, también hay un optimismo moderado sobre la posibilidad de alcanzar un consenso, en el que el objetivo primordial es garantizar la máxima calidad en la formación médica en Galicia, asegurando recursos adecuados para los futuros médicos.

Antonio Gómez Caamaño, conselleiro de Sanidade, ha destacado que esta nueva iniciativa representa un punto de partida distinto al esfuerzo realizado hace meses, aunque aún queda por definir si el resultado será una simple actualización del acuerdo previo o un documento totalmente nuevo. Además, ha manifestado que la propuesta está abierta a incluir aspectos teóricos de la educación en Medicina, además de las prácticas que se trasladarán a otras ciudades.

Un tema tensionante entre las partes es la intención de la USC de implementar la figura del profesor vinculado en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, mientras que la UDC demanda que ese rol esté vinculado a su institución. Gómez Caamaño subrayó que esta cuestión deberá ser debatida por los rectores, sin involucrar a la Xunta en la decisión.

A pesar del deseo común de preservar el principio de una "facultad única", el rector de la UDC ha reafirmado su compromiso con el desarrollo de su propio Grado en Medicina, sosteniendo que seguirán de manera activa con estos trámites. Según Ricardo Cao, su institución tiene un enfoque proactivo y martilla en que la mejor solución a largo plazo es la que ellos han presentado.

El rector de la UDC subrayó que la creación de un grado propio podría abrir nuevas oportunidades para una formación más innovadora y acorde con las tecnologías actuales. Sin embargo, aún dispuesto a participar en el grupo de trabajo sobre el acuerdo de 2015, no desestima su búsqueda de un camino independiente que, según él, beneficiará al sistema educativo gallego.

Finalmente, Antonio López concluyó resaltando que aunque no hay "líneas rojas", su preferencia es mantener una sola facultad en Galicia que aproveche todas las capacidades del sistema de salud regional. Así, su intención es avanzar en la delegación gradual de la enseñanza clínica, reforzando el consenso establecido en 2015 y sugiriendo que cualquier desacuerdo podría complicar el futuro del desarrollo educativo en la región.