
Representantes de los trabajadores y del grupo Nueva Pescanova han constituido este martes la mesa negociadora que abordará el Expediente de Regulación de Empleo de carácter extintivo planteado por la multinacional pesquera. Según han trasladado los sindicatos, la compañía ha rebajado de 100 a 82 los contratos a extinguir, de personal técnico y no de las líneas de producción. Esto se recoge en la memoria explicativa entregada a los representantes de la plantilla.
En el primer encuentro, celebrado en el Auditorio Mar de Vigo, la presidenta del comité Ana Caride (CC.OO.) ha explicado que esta reunión fue una "toma de contacto". Se constituyó formalmente la mesa de negociación, con 13 representantes por parte de los trabajadores (11 de sindicatos y 2 representantes de una comisión a parte, solicitada por personal directivo afectado por el ERE) y cinco por parte de la empresa (dos responsables de Recursos Humanos y tres asesores jurídicos).
La parte 'social' representa a los empleados de Pescanova España, Novapesca Trading, Nueva Pescanova y el centro de Pescanova España en Madrid. Además de la constitución de la mesa y la firma del acta correspondiente, la empresa ha entregado a los representantes de la plantilla la memoria justificativa del ERE.
En la memoria, la empresa rebaja a 82 los posibles despidos en el marco de esta regulación. No obstante, los sindicatos buscan que ese número sea aún menor y que se adopten medidas alternativas menos traumáticas. "Nosotros venimos a negociar de buena fe, nuestra intención es luchar para que esto sea lo menos doloroso posible", ha señalado la presidenta del comité. La primera reunión propiamente para negociar se llevará a cabo el próximo 5 de octubre, donde la empresa detallará los argumentos y razones para la presentación de este ERE.
Ambas partes tienen 30 días para alcanzar un acuerdo. La presidenta del comité ha expresado su esperanza de que la empresa, especialmente Abanca, el principal accionista, muestren su "buena disposición" para llegar al mejor pacto posible. El responsable de la Federación de Industria de UGT Vigo, Rubén Pérez, también ha destacado la reducción de empleos afectados por este ERE en el planteamiento inicial de la empresa. Aunque ha señalado que la labor de los sindicatos ahora es rebajar aún más ese número mediante la búsqueda de alternativas e incluso medidas voluntarias.
Además, se ha solicitado formalmente que, si fuera necesario, se amplíe el plazo de negociación más allá del 26 de octubre, cuando finaliza el plazo actual para llegar a un acuerdo. La negociación entre la empresa y los representantes de los trabajadores no debería tener problemas de tiempo para llegar a un acuerdo satisfactorio.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.