24h Galicia.

24h Galicia.

Malpica de Bergantiños acogerá el homenaje a las cantareiras en el Día das Letras Galegas.

Malpica de Bergantiños acogerá el homenaje a las cantareiras en el Día das Letras Galegas.

El próximo 17 de mayo, Malpica de Bergantiños, en A Coruña, será el epicentro de la celebración del Día das Letras Galegas, un evento que rendirá homenaje a la rica tradición de las cantareiras y la poesía oral. La Real Academia Galega (RAG) organizará un evento extraordinario en el Centro Cívico e Cultural de esta localidad, que es conocida como la cuna de las Pandeireteiras de Mens.

Se espera que la sesión del pleno de la RAG sea un acto abierto al público a partir de las 12:30 horas, permitiendo a quienes asistan experimentar la conmemoración en persona hasta completar el aforo del recinto. Aquellos que no puedan asistir tendrán la opción de seguir el evento en vivo a través de la página web de la academia.

Las intervenciones previstas para el evento serán lideradas por figuras reconocidas, como Ana Boullón, quien ha sido clave en la candidatura de las homenajeadas, y Antón Santamarina, coautor del Cancioneiro Popular Galego. También se contará con la presencia de Xesús Alonso Montero, quien fuera expresidente de la RAG.

En cuanto a la propuesta musical, la prestigiosa agrupación Tanxugueiras será la encargada de dar vida a la celebración, siendo reconocida por la RAG como un referente de cómo la modernidad puede reinventar la tradición.

El día anterior, el 16 de mayo, el Consello da Cultura Galega (CCG) llevará a cabo la quinta edición del Concerto das Letras Galegas en Carballo, un evento que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento local. Este concierto reunirá a 11 artistas de diversos géneros musical que conforman el colectivo Do Bertau, quienes también rendirán homenaje a las cantareiras a través de su repertorio, que tiene sus raíces en A Costa da Morte.

Para quienes no puedan asistir al Pazo da Cultura de Carballo, el CCG ha informado que el concierto será transmitido en directo por su página web, y posteriormente estará disponible en su mediateca y la plataforma digital Agalega.

El Museo do Pobo Galego también se une a esta celebración al inaugurar la exposición 'Cantareiras. Oralidade, creación, transmisión', que estará abierta hasta el 28 de septiembre. Esta muestra busca resaltar la importancia de las mujeres que han transmitido la poesía popular oral, presentando materiales sonoros y visuales que documentan esta rica tradición.

La exposición se estructura en torno al concepto de la transmisión oral y la poesía, ofreciendo a los visitantes una perspectiva sobre la situación actual de esta forma de arte. Además, el museo seguirá organizando actividades culturales durante la primavera y el verano para todos los públicos.

Por su parte, la asociación Somos Pandereteiras llevará a cabo un encuentro destinado a mujeres dedicadas a este arte en el Auditorio de Galicia el 17 de mayo. Se plantearán cuatro mesas de trabajo enfocadas en el papel de las pandeireteiras en la preservación de la lengua gallega, limitando la participación a 100 mujeres para promover un diálogo colaborativo.

Además de las mesas, se realizará una foliada que comenzará a las 20:00 horas, abierta a toda la comunidad, buscando maximizar la participación tanto en el encuentro como en esta celebración musical.

Por último, la plataforma Queremos Galego ha convocado una manifestación para el sábado en Santiago, que arrancará a las 12:00 horas desde la Alameda, culminando en la emblemática Praza do Obradoiro, en lo que se prevé que sea una gran foliada en honor a las cantareiras.

Entre las homenajeadas de este año se encuentran Adolfina Casás Rama y Rosa Casás Rama, una tía y una sobrina originarias de Vila da Igrexa, cuyas voces fueron difundidas por Richi Casás, su nieto y sobrino. También será reconocida Eva Castiñeira, conocida por cantar desde muy joven en bailes y romerías.

La RAG también honrará a Manuela Lema, Teresa García Prieto y Asunción Garrido Ameixenda, todas defensoras de la tradición de la poesía oral en Galicia, asegurando que la memoria de las pandeireteiras continúe viva en la cultura gallega.