24h Galicia.

24h Galicia.

Los dos fardos de cocaína desaparecidos del Karar vuelven a protagonizar el juicio tras el descanso veraniego

Los dos fardos de cocaína desaparecidos del Karar vuelven a protagonizar el juicio tras el descanso veraniego

En una jornada marcada por la reanudación de la vista en la Audiencia de Pontevedra del caso del buque MV Karar, la presunta desaparición de dos fardos de cocaína ha vuelto a ser tema de discusión. Este caso ha sido uno de los más controvertidos en los últimos meses, con un alijo de 3,8 toneladas de droga en el centro de la atención.

En esta nueva fase del juicio, solo la mitad de los acusados se han sentado en el banquillo, entre ellos el presunto líder del grupo, Juan Carlos Santórum. Durante la jornada se han escuchado testimonios policiales clave que han arrojado luz sobre lo ocurrido en el abordaje del Karar y las posibles irregularidades en torno a la desaparición de fardos de cocaína.

Uno de los policías testigos ha afirmado que durante el abordaje del Karar pudo comprobar la existencia de 152 fardos de cocaína, desmintiendo cualquier posibilidad de manipulación por parte de la tripulación. Sin embargo, meses después, se alertó de la presencia de 154 fardos, lo que ha generado dudas sobre lo ocurrido con los dos fardos que faltaban.

Además de este incidente, se han denunciado otras irregularidades en el proceso, como la supuesta desaparición de un papel con coordenadas clave para el caso. También se ha mencionado la intervención de un teléfono satélite del acusado colombiano, que supuestamente tendría relación con el control de la travesía del Karar y la comunicación con otros implicados.

El juicio se extenderá hasta finales de año, con la declaración de alrededor de cien testigos y peritos. Entre ellos se encuentra un exjefe de GRECO Galicia investigado por su presunta relación con organizaciones de narcotráfico. A pesar de las acusaciones, algunos de los acusados han proclamado su inocencia y se han desvinculado de la droga transportada por el Karar.

La Fiscalía solicita duras penas para los acusados, con Santórum enfrentando una posible condena de 18 años y medio de prisión y una multa millonaria. El resto de los implicados también se enfrentan a penas de cárcel y multas significativas, en un proceso que sigue siendo objeto de atención y controversia en la región.