Los centros educativos deberán demostrar a la Inspección la ausencia de profesores de apoyo para poder solicitar refuerzos.

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional de Galicia está implementando un nuevo protocolo para que las escuelas puedan solicitar un aumento en la cantidad de profesores de Audición y Lenguaje (AL) y Pedagogía Terapéutica (PT). Este sistema entrará en vigor el próximo año escolar, y se requerirá que los centros demuestren que no poseen suficientes docentes de apoyo para que se consideren estas solicitudes.
Las solicitudes serán examinadas por "comisiones técnicas" que funcionarán en cada una de las divisiones territoriales del servicio. Cada comisión estará integrada por cuatro miembros, entre los que se encuentra Enrique Prado Cueva, actual subdirector xeral de Inspección e Avaliación del Sistema Educativo, figura que ha suscitado controversia debido a sus recientes declaraciones públicas, donde critica al profesorado y expresa su apoyo a posturas de la ultraderecha.
El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, dio a conocer estas nuevas directrices durante una reunión con directores de centros educativos, señalando que el objetivo es "reforzar el sistema" para garantizar que alumnos con necesidade especiales reciban el apoyo adecuado que requieren. La Consellería subraya la importancia de que las escuelas justifiquen adecuadamente la falta de recursos antes de solicitar personal adicional.
El protocolo estipula que, en caso de que un centro necesite apoyo adicional, deberá probar que los recursos actuales no son suficientes para satisfacer las necesidades de su alumnado. La Inspección proporcionará un formato específico que los centros deberán completar y presentar dentro de un tiempo determinado.
Las comisiones técnicas, que se integran en cada servicio territorial de inspección, están compuestas por un presidente (subdirector xeral de Recursos Humanos), la jefatura territorial de Inspección, un secretario que no tendrá derecho a voto y el propio subdirector xeral de Inspección. Además, se podrá crear una "subcomisión técnica especializada" que colaborará con expertos en orientación educativa para evaluar las solicitudes.
Una vez que las comisiones revisen las peticiones, tomarán decisiones sobre la cantidad de personal extra solicitado y enviarán sus recomendaciones a la Dirección Xeral de Centros e Recursos Humanos para su aprobación.
Esta iniciativa forma parte de una nueva estrategia de inclusión de la Consellería, que busca al mismo tiempo simplificar los trámites administrativos en los centros educativos, un compromiso que se oficializó con la firma de un acuerdo con los sindicatos CCOO, ANPE y UGT en octubre de 2023.
Junto a esta medida, la Administración está ultimando un plan para desburocratizar y simplificar la documentación requerida en los centros, incluyendo iniciativas de digitalización y la revisión de normativas, para aligerar la carga burocrática que actualmente enfrentan los colegios.
Durante la reunión, Rodríguez también reconoció la labor de los directores y reafirmó su compromiso para trabajar en pro de un "modelo de calidad en la educación", apoyándose en datos de informes como el PISA y estadísticas del Ministerio de Educación.
Por último, se anunció que el próximo año se mantendrá la reducción del número de alumnos por aula, que se ajustará a 20 también en el quinto curso de infantil, consolidando una de las medidas que busca mejorar la atención a cada estudiante en las aulas gallegas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.