24h Galicia.

24h Galicia.

Líder empresarial gallego critica las propuestas del Ministerio de Trabajo

Líder empresarial gallego critica las propuestas del Ministerio de Trabajo

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, ha hecho un llamado claro y contundente a la necesidad de implementar rebajas fiscales como un medio efectivo para atraer inversiones y combatir el absentismo laboral. Al mismo tiempo, expresó su respaldo al proyecto de la empresa Altri, afirmando que apoyará la iniciativa "siempre y cuando se ajuste a la normativa vigente".

Durante un desayuno informativo en Santiago de Compostela, donde se realizó un balance del año, Vieites no dudó en criticar las acciones del Ministerio de Trabajo, al considerar que las decisiones como el aumento del salario mínimo "por decreto" y la propuesta de reducción de jornada incrementan los costes laborales de forma poco efectiva.

El presidente de la CEG demandó un "marco flexible" en las relaciones laborales que promueva el diálogo social y permita acuerdos en lugar de imponer medidas de manera unilateral, lo que, según él, ha llevado a muchos empresarios a enfrentar la difícil decisión de cerrar sus negocios.

Vieites defendió que a pesar de estas adversidades, Galicia disfruta de "buena salud" económica gracias a un gobierno "estable", lo que contrasta con las situaciones más complicadas a las que se enfrentan muchos en el panorama empresarial actual.

Entre las reivindicaciones que expuso, se encuentran la necesidad urgente de abordar el absentismo laboral, que se ha convertido en un problema "gravísimo" en la comunidad, donde la duración promedio de los procesos de baja es de 78,5 días, el doble que la media nacional. Para ello, propuso que se refuercen los controles médicos en la región.

El líder empresarial también destacó la importancia de aumentar el peso de la industria en el Producto Interior Bruto (PIB) hasta alcanzar un 20%, sugiriendo que la colaboración entre el sector público y privado es "crucial" para este objetivo.

Vietes hizo hincapié en la necesidad de simplificar las normativas y agilizar los trámites para la instalación de nuevas empresas, evitando bloqueos que puedan traducirse en la pérdida de oportunidades económicas para la región.

Asimismo, criticó la "judicialización sistemática" de proyectos relacionados con energías renovables, como los eólicos, y demandó un marco jurídico que sea "ordenado y estable". Subrayó que es esencial que los beneficios derivados de la producción de energía se traduzcan en ventajas para las comunidades locales y las empresas implicadas.

En el ámbito de la vivienda, se planteó la necesidad de revisar las normativas de habitabilidad, repensar el registro de demandantes de vivienda protegida y actualizar las regulaciones sobre lo que constituye un solar, así como mejorar las posibilidades de aprovechamiento del subsuelo para aumentar la oferta de vivienda en Galicia.

Entre otras exigencias, Vieites pidió la promoción de la conexión ferroviaria entre Vigo y Oporto para 2030, la descentralización efectiva de los fondos europeos, la revisión de los precios en contrataciones públicas a raíz del aumento de costes, y un esfuerzo decidido para combatir la economía sumergida.

De cara a 2025, el presidente de la CEG se mostró optimista y previó una "recuperación" económica en el primer trimestre, impulsada por las medidas fiscales anunciadas, y esperaba una inflación "moderada". Sin embargo, enfatizó la necesidad de cerrar la brecha del PIB per cápita de Galicia en comparación con el resto de España y Europa.

En cuanto a las rebajas fiscales, Vieites afirmó que es fundamental atraer inversores extranjeros mediante incentivos, junto con la disponibilidad de suelo industrial. "Galicia necesita un marco competitivo", enfatizó, para prevenir la deslocalización de empresas hacia otros territorios.

El dirigente empresarial solicitó un alivio en la presión fiscal que soportan tanto hogares como empresas, sugiriendo una bajada de impuestos, incluyendo IRPF, sociedades y IVA en ciertos productos. Además, defendió la eliminación del impuesto sobre patrimonio y criticó el elevado tipo impositivo en Galicia sobre actos jurídicos.

También mencionó el desajuste entre la "gran oferta" de empleos de las empresas y la escasa demanda laboral, abogando por la necesidad de formar a las personas y depurar las listas de desempleo de quienes "no muestran interés" en trabajar.

Para abordar estos retos, Vieites anunció que se está trabajando en la creación de un foro en el que colaboren administraciones, empresas y centros de formación para "reorientar" el modelo de oferta y demanda según las necesidades del mercado laboral.

Ante la preocupación del declive demográfico y la "escasez" de mano de obra en sectores como la construcción, el transporte, la pesca, la hostelería y las TIC, Vieites alertó que "se encienden las alarmas" debido a la falta de trabajadores cualificados.

Cuando se le preguntó acerca de sus expectativas para la Conferencia de Presidentes que se celebrará el viernes, Vieites expresó que tenía "pocas esperanzas". Sin embargo, desearía que el Gobierno considerara las "peculiaridades y potencialidades" de Galicia.

No obstante, el presidente de la CEG no anticipa acuerdos "significativos" ante lo que considera una "deriva de confrontación" y apeló a la necesidad de tener "sentidiño" a la hora de abordar estos asuntos.

Al ser consultado sobre el proyecto de Altri en Palas de Rei (Lugo), mostró su apoyo a la implementación de la iniciativa "siempre que cumpla" con las normativas medioambientales y obtenga los permisos necesarios. Afirmó que Galicia "necesita ese proyecto industrial y otras iniciativas tractores pendientes", y lamentó que la instalación de Altri se esté "politizando a través de ideologías", subrayando que "si cumple la normativa, no hay nada que objetar".