24h Galicia.

24h Galicia.

Las pensiones gallegas suben pero siguen por debajo de la media nacional

Las pensiones gallegas suben pero siguen por debajo de la media nacional

En Galicia, la pensión media del sistema aumentó un 5,15% en abril, llegando a los 1.072,24 euros, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. A pesar de este incremento, las pensiones en Galicia siguen 180 euros por debajo de la media nacional, que alcanzó los 1.252,32 euros en el mismo mes.

En la comunidad gallega, hay 775.721 pensionistas, con un crecimiento del 0,68% en el último año. De ellos, 487.788 reciben una pensión de jubilación, con una media de 1.226,43 euros, por debajo de la media nacional de 1.439,11 euros. Además, hay 73.674 gallegos con una incapacidad permanente y 184.126 personas recibiendo una pensión de viudedad, que asciende a 759,21 euros de media.

En Galicia, 23.269 personas reciben una pensión de orfandad y 6.864 perciben una prestación a favor de familiares, con una media de 654,74 euros. También hay 204.839 pensionistas con el complemento a mínimos, representando un 33,4% del total de pensionistas en la región, por encima de la media nacional que alcanza el 27%.

A nivel nacional, la Seguridad Social destinó en abril un récord de 12.710,8 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 6,2% más que en el mismo mes del año anterior. La nómina mensual ordinaria de las pensiones superó por primera vez los 12.000 millones de euros en julio de 2023.

El gasto en pensiones se sitúa en el 11,5% del PIB en abril, según el Ministerio. Además, se han abonado más de 10 millones de pensiones contributivas en abril de este año, un 1,2% más que el año anterior, atendiendo a casi 9,2 millones de pensionistas, un 1,1% más.

Con la subida de las pensiones según el IPC desde principios de año, la pensión media de jubilación aumentó un 4,8% interanual en abril, alcanzando los 1.439,1 euros mensuales. Por su parte, la pensión media del sistema subió casi un 5% interanual, situándose en 1.252,3 euros mensuales a partir del 1 de abril de este año.