
Galicia se prepara para implementar una innovadora estrategia de inmunización, ampliando la administración de una vacuna antigripal de alta carga a todos los ciudadanos de 70 a 79 años, lo que podría beneficiar a cerca de 540,000 personas en la comunidad. Esta decisión fue anunciada por Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, el pasado lunes en Santiago de Compostela.
Durante su intervención, Rueda destacó que Galicia se posicionará como “la primera región en el mundo” en adoptar un modelo de adquisición de vacunas que prioriza la efectividad real en los pacientes, a través de un sistema de acuerdo de riesgo compartido. Este enfoque, que ya se utiliza en la compra de tratamientos para enfermedades críticas como el cáncer, busca asegurar que las inversiones en vacunas generen resultados tangibles en la salud de la población.
El Consello da Xunta ha dado luz verde a un acuerdo que permitirá la compra inicial de estas vacunas antigripales. La administración planea destinar más de 7,2 millones de euros para este propósito. Esta transacción representa un avance significativo para el sistema sanitario gallego, siendo la primera vez que se tendrá en cuenta el impacto real de la vacunación en la reducción de hospitalizaciones por gripe y sus complicaciones.
Con esta iniciativa, Galicia se convierte en pionera en la adquisición de terapias de inmunización que se basan en el valor real que aportan a la sociedad, considerando aspectos como la disminución de ingresos hospitalarios. La comunidad ha desarrollado este modelo innovador gracias al trabajo previo en investigación traslacional, que incluye ensayos clínicos como el que se está realizando con la vacuna “Galflu”.
Rueda resaltó además que la alta digitalización del sistema de salud gallego facilita el análisis y comparación de resultados de manera efectiva, lo que contribuye a un mejor entendimiento de los beneficios de esta nueva vacuna. Este avance se suma a las medidas preventivas que han posicionado a la sanidad gallega en un lugar destacado dentro del ámbito internacional.
La decisión de ampliar el suministro de la vacuna antigripal reforzada parece reflejar un compromiso firme hacia la salud pública, teniendo en cuenta que el presupuesto asignado al programa de vacunación ha pasado de 16,6 millones de euros en 2020 a 41 millones en la actualidad, evidenciando un aumento del 240%.
El modelo de acuerdo de riesgo compartido establece contratos donde el precio de los productos se vincula no solo al volumen de ventas, sino también a la consecución de objetivos previamente establecidos en términos de efectividad y eficiencia, compartiendo así los riesgos financieros y clínicos entre las partes involucradas.
Aún cuando estos acuerdos han sido más comunes en el ámbito de las terapias oncológicas y enfermedades raras, Rueda subrayó que Galicia está dando un paso sin precedentes en la esfera de la inmunización, abriendo la puerta a un futuro donde la salud de la población sea la principal prioridad en la adquisición de tratamientos.
En otra línea de acciones, la Xunta también ha aprobado la adjudicación de un contrato de limpieza para dos hospitales de la región, cifrado en 26,1 millones de euros, con el fin de mantener altos estándares de calidad y garantizar la adecuada atención a pacientes y usuarios durante los próximos dos años.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.