La Xunta identifica a Amazon como amenaza para el comercio gallego y propone educar a las nuevas generaciones.

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha propuesto una moratoria a la creación de nuevos grandes centros comerciales en Galicia, señalando la creciente saturación del territorio en este ámbito. La diputada del BNG, Carmela González Iglesias, subrayó que en los últimos tres años se han erigido en la comunidad un tercio de todas las grandes superficies del país, lo que considera una situación insostenible que requiere una inmediata intervención por parte del gobierno autonómico.
En este contexto, el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha señalado a Amazon como un adversario directo del comercio local gallego. Durante su intervención en el Parlamento, González insistió en la necesidad de fomentar una cultura que priorice el consumo en comercios de proximidad, especialmente entre los jóvenes, en detrimento de las compras online.
González presentó el Plan Estratégico de Comercio de Galicia 2025-2030, diseñado para revitalizar un sector que incluye 32.000 establecimientos y 107.000 empleos, y que está respaldado por una asignación de 320 millones para implementar 74 iniciativas concretas. Sin embargo, el BNG se mostró escéptico y planteó la urgencia de declarar a Galicia como una "zona saturada" en términos de grandes superficies comerciales.
Durante el debate, el conselleiro defendió la existencia de estas grandes superficies como parte del comercio gallego, arguyendo que generan empleo, aunque destacó que la expansión de Amazon representa una amenaza para los comercios locales, los cuales terminan siendo utilizados como depósitos por la empresa multinacional.
La estrategia presentada busca no solo concienciar a los jóvenes sobre la importancia del comercio local a través de la campaña 'Localízate', sino también fomentar la digitalización y modernización de los espacios comerciales tradicionales. Si bien se han propuesto diversas medidas, la responsable del BNG criticó la falta de innovaciones específicas, como un apoyo directo al sector artesanal y la ausencia de propuestas para el comercio ambulante.
Por otro lado, Carmen Rodríguez Dacosta, del PSdeG, expresó su preocupación por la falta de concreción y diálogo que caracteriza al plan presentado, sugiriendo que se trata más de una estrategia propagandística del Partido Popular que de una solución efectiva a la crisis del comercio local. Rodríguez Dacosta también exigió la inmediata reapertura de la plaza de abastos de Ourense, cerrada por razones administrativas, y alertó sobre el riesgo de perder fondos gubernamentales si no se retoman las conversaciones con el Ayuntamiento.
El conselleiro, en respuesta, se comprometió a abrir dicha plaza en el menor tiempo posible, y destacó que la Xunta estaba dispuesta a colaborar para encontrar soluciones viables. Este intercambio refleja la creciente tensión entre las diferentes fuerzas políticas en torno a la gestión del comercio en Galicia y la necesidad urgente de replantear las estrategias para apoyarlo adecuadamente.
Finalmente, María Felisa Rodríguez Carrera, del Partido Popular, criticó a la oposición por su falta de propuestas concretas y su desinterés hacia las reivindicaciones de los más de 300 representantes del sector presente en la discusión, evidenciando la polarización del debate en torno a la revitalización del comercio gallego.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.