La Xunta elimina un programa educativo por escasez de fondos europeos, pese a afirmar que intentó mantenerlo.

Los sindicatos han expresado su preocupación ante lo que consideran "un nuevo recorte" en la educación pública de Galicia, señalando que el anuncio se realizó en medio del periodo estival, el 30 de julio, cuando la mayoría de los centros se encuentran cerrados y las familias desconectadas.
En un giro inesperado, la Consellería de Educación, Ciencia, Formación Profesional y Universidades ha decidido poner fin a la Rede de Acompañamento e Orientación Persoal e Familia (Raogal), un valioso programa creado en 2021 para apoyar a estudiantes en situación de vulnerabilidad y a sus familias. Esta decisión se justifica por la finalización de los fondos europeos Next Generation que financian la iniciativa, a pesar de que el propio gobierno había solicitado su continuidad.
Desde la administración gallega, se asegura que se está trabajando en un plan para mantener los servicios que eran ofrecidos por los 30 profesionales que conformaban Raogal. Según su versión, las funciones desempeñadas por este equipo serán reestructuradas bajo una nueva estrategia de inclusión educativa, con el compromiso de garantizar la atención necesaria para los alumnos más necesitados.
La normativa establecía que Raogal era un programa "experimental" dirigido a ofrecer apoyo, motivación y seguimiento individualizado a los estudiantes más desfavorecidos, involucrando también a sus familias para evitar el fracaso escolar. Sin embargo, a pesar de que el Ministerio de Educación había financiado la iniciativa a través de fondos europeos, la Consellería admite que no se logró la extensión de estos recursos.
Curiosamente, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, había prometido en mayo la consolidación de Raogal al presentar una nueva estrategia inclusiva. No obstante, la comunicación sobre su eliminación fue remitida a los responsables de las unidades por Judith Fernández, la directora general de Ordenación e Innovación Educativa, lo que ha generado un malestar significativo entre los sindicatos que ven este movimiento como un ataque a la educación pública.
La CIG-Ensino ha denunciado que esta decisión conlleva consecuencias laborales para los docentes. Muchos de ellos deberán reincorporarse en septiembre sin conocer la situación de sus puestos, mientras que otros que estaban a punto de asumir sus funciones se verán perjudicados. Además, critican que una vez más se utilicen fondos europeos sin que la Xunta aporte recursos propios para crear una red de orientación de manera "opaca".
En este sentido, la CIG demanda un enfoque diferente, sugiriendo que la atención a estudiantes en situación de vulnerabilidad se lleve a cabo por personal especializado directamente en los centros educativos, con una asignación de un orientador por cada 250 alumnos.
Por su parte, el sindicato ANPE ha condenado este "inesperado recorte" que se ha anunciado en julio, lo que impide a las familias y al personal educativo reaccionar adecuadamente. Consideran "especialmente indignante" que esta noticia llegue poco tiempo después de los compromisos realizados por el presidente Rueda. ANPE ha señalado que la reducción de personal en los últimos años ha llevado a la eliminación efectiva de este programa, ignorando la necesidad urgente de reforzar la atención a la diversidad.
Finalmente, este sindicato ha calificado la eliminación de Raogal como "una nueva agresión a la equidad" en el sistema educativo y ha demandado explicaciones públicas y una justificación inmediata por parte del Gobierno gallego.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.