24h Galicia.

24h Galicia.

"La Xunta destaca el interés de Galicia en participar en la primera subasta de energía eólica marina."

En medio de un contexto de creciente interés por las energías renovables, el director xeral de Planificación Enerxética e Minas, Pablo Fernández Vila, ha enfatizado la crucial necesidad de que Galicia participe en la primera subasta de megavatios de energía eólica marina convocada por el Gobierno nacional.

Durante su discurso en la jornada titulada 'Enerxías mariñas, unha grande oportunidade para Galicia', organizada por el clúster Cluergal en Ferrol, Fernández Vila manifestó que no participar en esta primordial oportunidad podría relegar a la comunidad a un papel secundario en el desarrollo de esta innovadora tecnología.

Recientemente, una proposición no de ley presentada por el BNG fue aprobada en la comisión de agricultura del Congreso, con el apoyo de Sumar y la oposición del PSOE. Esta propuesta solicita al Gobierno que retrase la implementación de un decreto que regula la producción de energía eléctrica en instalaciones marinas, hasta que se realice un análisis exhaustivo de su impacto medioambiental, paisajístico y turístico.

Desde la aprobación del mencionado decreto en 2024, bajo la tutela de la exministra Teresa Ribera, el BNG ha estado abogando por la detención de los proyectos de energía eólica marina, alegando que es esencial una evaluación adecuada de sus efectos.

Acompañado por la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, Fernández Vila reafirmó que la postura del Gobierno gallego es mantener una eólica marina que sea compatible con las faenas pesqueras. "Defender esta postura no contradice nuestro mensaje: la eólica marina debe desarrollarse de manera que respete el entorno marino y las actividades existentes", aseguró.

El director xeral también subrayó el inmenso potencial que tiene la energía eólica marina para impulsar toda la cadena de valor industrial, atrayendo riqueza y generando empleos e inversiones en la región.

Además, destacó la posibilidad de crear sinergias con actividades ya establecidas, como la pesca, al tiempo que se mantiene un enfoque técnico riguroso. Sin embargo, expresó su preocupación por los casi tres años de demora en la planificación para el desarrollo de esta energía en España, que se ha visto afectada tras la aprobación de los planes de ordenación del espacio marítimo en 2023 y el posterior decreto regulador.

Fernández Vila recordó que el decreto no consideró las observaciones de la Xunta, que habían sido consensuadas en el observatorio de eólica marina de Galicia. Estas alegaciones solicitaban compensaciones para los sectores impactados y una mayor atención a criterios sociales y ambientales en la valoración de proyectos.

A pesar de estos inconvenientes, el director xeral reafirmó que, de acuerdo con el ministerio, las subastas se llevarán a cabo en regiones que demuestran un fuerte interés en el desarrollo de la eólica marina. "Galicia quiere ser parte de esta primera subasta", sentenció.

Para concluir, Fernández Vila resaltó la riqueza de los recursos naturales de Galicia, tanto en energía undimotriz como en eólica marina, considerándolos activos esenciales para la comunidad. También enfatizó la necesidad de que el Gobierno central fortalezca la red de transporte eléctrico, para favorecer el crecimiento energético de Galicia.